Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La música digital alcanza las físicas de venta mundial

México, DF, 15 de abril de 2015.- A nivel mundial las ventas de música digital igualaron por primera vez a las físicas, se presentó hoy en Londres, indicó la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI).

El progreso de la venta de música digital, con los ingresos de la industria discográfica alcanza el año pasado un total de 14.970 millones de dólares, lo que supone un 0,4 por ciento menos frente al periodo anterior.

Para Europa, las ventas totales de música siguieron la misma tendencia y cayeron en un 0,2 por ciento, aunque España fue uno de los mercados que más creció con un aumento del 15,2  por ciento.

Este crecimiento en el mercado en España, después de varios años de pérdidas, no influyó en la venta de formatos digitales que todavía sigue por detrás de las ventas de música física.

A nivel mundial, las ventas de música en formato digital aumentaron un 6,9 por ciento, hasta situarse en 6.850 millones de dólares.

En el caso de las ventas físicas, como el CD o el vinilo, fueron de 6.820 millones de dólares, ligeramente por debajo de los ingresos de la música en formato digital.

Agregó la IFPI, Latinoamérica registró un fuerte crecimiento en los últimos cuatro años, lo que representó en 2014 el 4 % del mercado mundial de la industria.

El informe señala que el mercado musical todavía continúa en transición y destaca que, cada vez más, los consumidores utilizan servicios de suscripción y de streaming para escuchar música.

Comentan, sobre los servicios de suscripción para escuchar música representan en la actualidad un 23 por ciento del total de los ingresos de la música digital y generan 1.600 millones de dólares.

La consejera delegada del IFPI, Frances Moore, señaló hoy en Londres, al presentar el documento, que la revolución de la música en formato digital avanza hacia nuevas fases guiada por los deseos del consumidor de acceder a la música.

Moore añadió: el hecho de que las ventas en formato digital igualen a las ventas en formato físico es un reflejo de cómo la industria musical ha sabido adaptarse a los tiempos.

Además, señala algunos desafíos que la industria musical debe afrontar en el futuro y alerta de que determinadas plataformas de contenidos como Youtube o Daily Motion aportan escasas retribuciones a la industria musical.

Como ejemplo, el informe señala que Youtube, uno de los medios más populares para acceder a la música, y otras plataformas de contenidos aportaron en 2014 “solo” 641 millones de dólares.

De acuerdo, con la cifra consideran escasa comparación con los 1.600 millones de dólares que aportaron las plataformas de streaming como Spotify o Deezer.

En este sentido, Moore subrayó que estas plataformas de contenidos en vídeo están aprovechándose de las leyes de derechos de autor y están retribuyendo cantidades inferiores a las que deberían a la industria musical.

Otra de las medidas que anunciaron para reactivar la industria musical en 2015 es, a partir del mes de julio, fijar el viernes como fecha única mundial para el lanzamiento de novedades musicales, ya que en la actualidad cada país elige el día por su cuenta.

El informe también revela que el disco más vendido de 2014 fue la banda sonora de la película Frozen, producida por varios artistas, que vendió 10 millones de copias.

El tema Happy, del cantante estadounidense Pharrell Williams, fue el más vendido con 13,9 millones de copias en la categoría de canciones.

El cantante español Enrique Iglesias con su tema Bailando ocupa la décima posición en ventas con 8 millones de canciones vendidas en todo el mundo.

Además, la cantante estadounidense Taylor Swift de 25 años, fue nombrada como la artista más popular de 2014 por liderar el mercado en descargas, en streaming y ventas en formato físico.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto