Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

¿Cuántos planetas como nuestra Tierra existen en la galaxia? Esta es la pregunta principal que se ha planteado la misión espacial Kepler de la NASA desde 2009. El equipo ha presentado el mayor catálogo de posibles nuevos planetas con una lista de 219 nuevos descubrimientos, de los cuales diez tienen un tamaño parecido al de la Tierra. Los planetas candidatos se encuentran además en las zonas de habitabilidad, las cuales se caracterizan por estar a la suficiente distancia del Sol como para tener agua líquida en el caso de que se tratara de un planeta rocoso.
Los nuevos descubrimientos de Kepler suman 4.034 candidatos planetarios de los cuales 2.335 han sido confirmados como exoplanetas, que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, y otros 30 cercanos a la Tierra han sido confirmados por el equipo de la NASA.
Los datos fueron presentados este lunes 19 de junio en Silicon Valley, donde Mario Pérez, científico del programa Kepler en la División de Astrofísica de la NASA, afirmó que el catálogo contiene información sobre planetas con casi el mismo tamaño y órbita que la Tierra y «entender su frecuencia en la galaxia podrá ayudar a futuras misiones de la NASA para imaginar otra Tierra».
Los investigadores de Kepler analizaron también los tamaños de los planetas, analizando los radios de 2.000 de ellos y midiendo los tamaños de 1.300 estrellas con la cooperación del Observatorio W.M. Keck en Hawai.
El telescopio utilizado por Kepler es un diseño especializado buscar planetas alrededor de las estrellas y fuera del sistema solar. Los datos recolectados permiten a los científicos identificar poblaciones planetarias que constituyen la demografía planetaria de la galaxia desde que la misión fue lanzada en 2009.
La nave espacial Kepler continuará realizando investigaciones sobre nuevos planetas y objetos astronómicos que proporcionarán nuevas informaciones y datos sobre la vida más allá del planeta Tierra.

Agencias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto