Conecta con nosotros

México

La nueva de Alfredo Adame “Deja que te reviente la madre”, filtran nuevo audioescándalo

Un nuevo audio filtrado recoge el momento en el que el candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP) a una diputación federal, Alfredo Adame, presuntamente golpea a un hombre que le reclama por el pago de un servicio de publicidad.

Según el agraviado, el actor junto a su escolta lo atacaron hasta romperle las costillas y un brazo.

Conductores del programa “Chisme No Like” presentaron en su espacio la grabación.

Javier Cerinani y Elisa Beristain, los conductores, aseguran que buscan apoyar a la persona que les envió el audio a que denuncie, pues se encuentra “muy asustado” tras el ataque de Adame.

Además de la agresión física, el hombre al que atacaron los escoltas del también conductor recibe amenazas constantes.

En la grabación se escucha como un hombre le reclama a Adame no haber recibido el pago por un servicio de publicidad que se había acordado, a lo que el candidato responde “yo te dije, si se te debe algo te lo pago”.

Ante la continuación de los reclamos por parte del sujeto, el conductor le responde gritando “no te equivoques cabrón, no te equivoques eh, pendejo, a mi no me vas a decir esas pendejadas”.

“Si se te debe, se te paga ¿le debes dinero? No te debe nada, así de fácil cabrón. A mi no me estés diciendo que te estoy robando ni nada, no se te debe ni madres”, se oye decir a Adame.

Tras continuar la discusión, en la que solo se oyen gritos e insultos, Adame incita al sujeto a que le pegue si es que tenía tanto valor para enfrentarse a él.

“Órale, vámonos allá afuera para que no se arme el pedo aquí. Vas a ver, deja que te ponga en tu pita madre, pendejo de mierda, Deja que te reviente la madre y vas a ver pendejo, a mi no me hablas así”, se escucha.

Después de esta última amenaza, se escuchan varios objetos caer y gritos además de silbidos con los que personas intentan parar la pelea.

Este es el segundo audio que se filtra en el que se escucha a Adame en una situación comprometida, después de que el pasado 5 de abril se le escuchara diciendo que quería “chingarse” 25 millones de pesos de los 40 que se le otorgarían para la campaña electoral.

Tras esta filtración, Adame intentó dar una explicación al respecto en la que dijo que no se trataba de dinero, sino de cubrebocas de la marca 3M que estaba a punto de comercializar, a la vez que afirmó que el audio se trataba de un montaje.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto