Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

La obesidad disminuye la respuesta del sistema inmune ante enfermedades como Covid-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a las personas con obesidad a acudir a los servicios preventivos para reducir de forma segura los kilos de sobrepeso, pues la grasa acumulada produce en el organismo un estado de continua inflamación que disminuye la calidad y efectividad del sistema inmune.

El doctor Diego Balcón Caro, coordinador de Programas Médicos en Nutrición de la División de Promoción de la Salud, destacó que quienes tienen obesidad no cuentan con un sistema inmunológico adecuado para combatir infecciones respiratorias, como es el caso del virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19.

Dijo que, en el marco de la campaña Consejos PrevenIMSS, la vacunación es la mejor arma de protección, “el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo muy importantes para desarrollar una enfermedad grave de COVID o defunción”, y exhortó a continuar con medidas de higiene de manos, uso correcto de cubrebocas y evitar aglomeraciones.

El doctor Balcón Carlo invitó a personas con exceso de peso, a las Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social, a realizarse el chequeo PrevenIMSS por lo menos una vez al año, pues hay quienes dejaron de acudir a los servicios preventivos por temor a un contagio de COVID-19.

“Es de vital importancia saber cómo está nuestro estado de salud y sobre todo, mantenernos activos y llevar un buen control del peso”, afirmó.

Destacó que en todas las unidades médicas se llevan a cabo estrictas medidas de seguridad para pacientes y trabajadores; desde la entrada se toma temperatura, se procura la sana distancia, uso de alcohol gel o lavado de manos, y cubrebocas colocado de manera adecuada durante todo el tiempo dentro de la instalación.

Señaló que la estrategia PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar incluye componentes que van de la promoción de la salud, nutrición, prevención y detección de enfermedades, así como salud reproductiva.

Dijo que en específico el programa NutrIMSS se enfoca en fomentar la alimentación saludable y actividad física a la población, mediante sesiones educativas y con acciones específicas a derechohabientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión arterial, a menores de edad y mujeres embarazadas.

A través de NutrIMSS, “brindamos a la población pequeños tips y educación nutricional, para que el paciente pueda saber que lo que está llevando al organismo a través de los alimentos es lo mejor en calidad de nutrientes y cantidad también”, detalló el doctor Balcón Caro.

El coordinador de Programas Médicos del IMSS recomendó para las personas con sobrepeso y obesidad, alimentación sana, variada y suficiente, realizar actividad física diariamente por 30 minutos o más, y procurar un tiempo de sueño de al menos siete horas diarias, “así el cuerpo puede estar con toda la energía y salud para enfrentar el día a día”.

Agregó que las personas con obesidad pueden desarrollar distintos problemas en salud como lesiones en las articulaciones, apnea del sueño (que se manifiesta por ronquidos y no permite un descanso reparador), así como desarrollar padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, renales, hígado graso, síndrome metabólico e incluso, cáncer.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto