Conecta con nosotros

Resto del mundo

La OTAN le responde a Putin: «Hay un ruido de sables nuclear»

«Este ruido de sables nuclear de Rusia es injustificado, desestabilizador y peligroso», dijo Stoltenberg en una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, en Bruselas.

Putin anunció hoy que incorporará este año más de 40 misiles intercontinentales a su arsenal nuclear, poco después de conocerse los planes de Estados Unidos de desplegar armamento pesado en Europa del Este.

El diario «The New York Times» informó el pasado sábado de que el Pentágono pretende desplegar hasta 5.000 soldados, artillería pesada y tanques en Europa del Este para responder a Rusia y su apoyo de los separatistas en Ucrania.

«Hemos visto que Rusia está invirtiendo más en defensa, sobre todo en capacidades nucleares (…), además está usando retórica nuclear», indicó el secretario general de la OTAN, quien afirmó que aplaude «todos los esfuerzos para defender y proteger a los aliados», en referencia a los planes de Washington.

Stoltenberg consideró que el país ha cambiado la manera en la que comunica su estrategia de defensa y señaló que las últimas declaraciones de Putin «confirman el comportamiento de Rusiadesde hace un tiempo».

«Es una de las razones por las que estamos aumentando la preparación de nuestras fuerzas», añadió.

Putin dijo hoy que reforzará el arsenal ruso este año con más de 40 misiles intercontinentales de última generación «capaces de superar cualquier sistema de defensa antimisiles, incluso los más punteros».

El Kremlin puso en marcha a comienzos de esta década un gigantesco programa para dotar de armamento moderno a sus Fuerzas Armadas, con un presupuesto estimado en unos 700.000 millones de dólares para adquirir prioritariamente submarinos nucleares, aviación estratégica y misiles intercontinentales.

El secretario general de la OTAN subrayó su intención de garantizar que la organización sea capaz de proporcionar protección a todos los aliados «ante cualquier amenaza».

A su juicio, el despliegue del Plan de Acción Rápida de la OTAN es «proporcionado, defensivo y está en línea con nuestros compromisos internacionales».

El presidente de la Comisión Europea, por su parte, anunció que laOTAN y el Ejecutivo comunitario se reunirán «de manera periódica» cada tres meses.

Ambos líderes manifestaron su deseo de avanzar en temas de defensa en la cumbre europea de junio, que se celebrará la semana próxima en Bruselas.

Fuente: EFE

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto