Conecta con nosotros

México

La Pasión de Cristo en Iztapalapa: Una tradición

Desde 1843 se representa la Pasión de Cristo en Iztapalapa y este año, además, significará el debut de los 150 actores y más de 500 extras, quienes nunca habían participado en esta tradición.

Antes de que entren en escena, les presentamos a los actores que interpretarán algunos de los personajes principales.

“Pesadísimo porque al principio tu cuerpo no está acostumbrado a cargar una cruz de más de 75 kilos, es la que estoy cargando ahorita en el entrenamiento, pero la que voy a cargar ese día es de 95 kilos”, dijo José Antonio Reyes, quien interpreta a Cristo.

Con esa cruz José Antonio recorrerá dos kilómetros desde la Macroplaza metropolitana Cuitláhuac hasta el Cerro de la Estrella, donde será crucificado en la 176 representación de la Pasión en Iztapalapa. Hijo único apoyado por su familia, costearán los 120 mil pesos del vestuario y la caracterización del personaje protagónico.

Este año el comité organizador, creado en 1993, dio espacio a gente nueva, que no ha tenido ningún papel en otras representaciones.

“El 80% de los que estamos participando es la primera vez que están participando, hay compañeros que tienen uno o dos papeles anteriores, pero principalmente se nos dio la oportunidad a las nuevas generaciones”, comentó Darinka, intérprete de María.

Para Darinka Pineda, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en turismo en el poli, es la primera participación en la escenificación de la Pasión de Cristo.

Era un deseo que tenía desde niña.

“Desde niños crecemos y se inculca la procesión porque son tradiciones de nosotros es lo que nos da identidad después de todo yo siento que los jóvenes seguimos con las tradiciones que es lo que nos identifica”, expuso Darinka Pineda Villa, quien interpreta a María.

La representación de la Pasión y Muerte de cristo, es una oportunidad para que los habitantes de los barrios que conforman el corazón de Iztapalapa participen con distintas aportaciones cada año.

Es el caso de Roberto guillén, un artista plástico que no solo representará a Herodes. Tiene a su cargo las diferentes escenografías que se utilizarán.

Me llena más de compromiso que se vea vistosa esta representación. “Y que el misticismo que encierra toda esta representación, tampoco se pierda, la sensibilidad que pueda tener la gente y los jóvenes que vienen atrás de nosotros es captar toda esa gama de compromisos que tiene esta representación y cargarlos como pueblo que somos para que siga adelante”, comentó el escenógrafo y artista plástico, Roberto Guillén Flores, quien interpreta a Herodes.

Además de invertir en vestuarios y ayudar en diferentes aspectos de la organización, los participantes deben memorizar sus diálogos.

“Es concentración, machetearle para que salga lo mejor posible. Nadie es actor, todo lo hacemos de memoria, a veces nos puede llegar el pánico escénico, pero pues uno se encomienda a Dios y al Señor de la Cuevita y darle a lo que le gusta a uno”, dijo Alfonso Reyes, intérprete de Poncio Pilatos.

El Señor de la Cuevita, un santuario que alberga una imagen de Cristo que provenía de Oaxaca hace ya casi 300 años, los peregrinos que la traían a la Ciudad De México para una restauración la perdieron y al encontrarla no pudieron moverla de la cueva donde se encontraba, por lo que se erigió ahí un santo sepulcro para venerarla.

Desde entonces los habitantes del lugar, ahora Iztapalapa son devotos a ella y su participación esta siempre marcada por esta devoción.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto