Conecta con nosotros

Policiaca

“La Patrona”: administró la fortuna de “El Chapo” y se declaró culpable en un tribunal de EEUU

Una mujer mexicana que supuestamente supervisó las finanzas millonarias, equivalentes a un billón de dólares, del imperio de las drogas, se declarará culpable en un tribunal de los Estados Unidos a fines de mayo.

Su nombre es Guadalupe Fernández Valencia, alias “La Patrona”, y ha sido al mujer de mayor rango en la estructura criminal del Cártel de Sinaloa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se declaró culpable el 25 de mayo de 2019 en una corte de Chicago.

Los investigadores alegan que Fernández Valencia formó parte en las operaciones que cártel realizó para usar aviones, submarinos, vehículos y túneles para introducir enormes cantidades de drogas a los Estados Unidos.

“La Patrona” fue acusada por un tribunal de Chicago en 2014 por tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas, marihuana y lavado de dinero.

Fue arrestada en febrero de 2016 en Culiacán, en el estado de Sinaloa, y fue extraditada a Chicago en noviembre de 2017.

Fernández Valencia cayó en la mira del gobierno de los Estados Unidos mucho antes de que la Policía Federal mexicana la detuviera, ya que fue incluida en la notoria lista de “capos”. Eso significa que cualquier bien que posea en el territorio de los Estados Unidos puede ser incautado.

El Cartel de Sinaloa ha distribuido gran cantidad de drogas en EEUU a través de un sindicato operado desde Chicago por los hermanos, Pedro y Margarito Flores.

Los hermanos Flores en un tiempo movieron drogas tanto para el Cartel de Sinaloa como para la Organización Beltrán-Leyva, y fungieron como testigos clave para que el gobierno derribara a líderes en ambos cárteles.

Los cargos presentados contra “La Patrona” también argumentan que era teniente del hijo de El Chapo, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quien asumió la dirección del cartel después de la detención de su padre.

Fernández Valencia se presentará ante el tribunal el 25 de mayo para una audiencia en un tribunal de distrito de Chicago, donde al parecer se declarará culpable de las imputaciones.

“El Chapo” fue declarado culpable en febrero de dirigir una empresa criminal, entre otros cargos relacionados con narcóticos, y permanece bajo custodia en una prisión federal en Manhattan, Nueva York. Él será sentenciado el 25 de junio.

El hermano de “La Patrona”, Manuel Fernández Valencia, otro presunto miembro del Cartel de Sinaloa, fue condenado en diciembre de 2017 a 27 años tras las rejas luego de que se declaró culpable de transportar grandes cantidades de cocaína al área de Chicago.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto