Conecta con nosotros

Nota Principal

“La peste de la corrupción originó la crisis de México”: AMLO durante el segundo informe de gobierno

Durante el segundo informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a destacar las labores que han llevado a cabo en el combate a la corrupción, el cual es un elemento fundamental para su administración, pues es uno de los principales problemas del país. “La peste de la corrupción originó la crisis de México”, comentó.

Desde el patio central de Palacio Nacional, el mandatario puntualizó que el principal legado de su gobierno será “purificar la vida pública de México”, además de que “no será recordado por corrupto”. Incluso dijo que “estos momentos, más que en otros, transformar es moralizar”.

López Obrador también detalló que en la actualidad no se han emprendido “persecusiones facciosas ni venganzas políticas”, además de que uno sus pilares morales se basa en no encubrir a nadie, algo que ha reiterado en diversas ocasiones, además de que no se permite la impunidad.

“Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”, explicó para después mencionar que la austeridad republicana que implementó desde el inicio de su administración ha funcionado para cubrir otros aspectos económicos que se han visto afectados durante la pandemia de COVID-19.

Detalló que durante los dos años de gobierno que lleva al frente del país, se han ahorrado “alrededor de 560,00 millones de pesos. No es para presumir, pero en el peor momento, contamos con el mejor gobierno”, destacó López Obrador, quien también refirió las dos crisis que vive el país: una sanitaria y otra económica, de las cuales “vamos saliendo adelante”.

Si bien el presidente resaltó su participación en el combate a la corrupción, en los últimos meses se ha visto envuelto en la polémica por diversos casos. El más reciente fue el video en el que aparece su hermano Pío López Obrador, recibiendo paquetes de dinero de parte de David León, hasta hace poco coordinador nacional de Protección Civil.

Como respuesta, el mandatario negó que se tratara de un escándalo de corrupción, pues los billetes que aparecían en la grabación eran aportaciones del pueblo para financiar su movimiento en Chiapas.

Otros casos que también han sido criticados por una parte de la opinión pública son el de los ventiladores que el hijo de Manuel Bartlett le vendió a sobreprecio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, otro asunto que dio de qué hablar fue el de las casas de Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales no parecían corresponder con sus ingresos.

Fuente Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto