Conecta con nosotros

Nota Principal

“La peste de la corrupción originó la crisis de México”: AMLO durante el segundo informe de gobierno

Durante el segundo informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a destacar las labores que han llevado a cabo en el combate a la corrupción, el cual es un elemento fundamental para su administración, pues es uno de los principales problemas del país. “La peste de la corrupción originó la crisis de México”, comentó.

Desde el patio central de Palacio Nacional, el mandatario puntualizó que el principal legado de su gobierno será “purificar la vida pública de México”, además de que “no será recordado por corrupto”. Incluso dijo que “estos momentos, más que en otros, transformar es moralizar”.

López Obrador también detalló que en la actualidad no se han emprendido “persecusiones facciosas ni venganzas políticas”, además de que uno sus pilares morales se basa en no encubrir a nadie, algo que ha reiterado en diversas ocasiones, además de que no se permite la impunidad.

“Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”, explicó para después mencionar que la austeridad republicana que implementó desde el inicio de su administración ha funcionado para cubrir otros aspectos económicos que se han visto afectados durante la pandemia de COVID-19.

Detalló que durante los dos años de gobierno que lleva al frente del país, se han ahorrado “alrededor de 560,00 millones de pesos. No es para presumir, pero en el peor momento, contamos con el mejor gobierno”, destacó López Obrador, quien también refirió las dos crisis que vive el país: una sanitaria y otra económica, de las cuales “vamos saliendo adelante”.

Si bien el presidente resaltó su participación en el combate a la corrupción, en los últimos meses se ha visto envuelto en la polémica por diversos casos. El más reciente fue el video en el que aparece su hermano Pío López Obrador, recibiendo paquetes de dinero de parte de David León, hasta hace poco coordinador nacional de Protección Civil.

Como respuesta, el mandatario negó que se tratara de un escándalo de corrupción, pues los billetes que aparecían en la grabación eran aportaciones del pueblo para financiar su movimiento en Chiapas.

Otros casos que también han sido criticados por una parte de la opinión pública son el de los ventiladores que el hijo de Manuel Bartlett le vendió a sobreprecio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, otro asunto que dio de qué hablar fue el de las casas de Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales no parecían corresponder con sus ingresos.

Fuente Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto