Conecta con nosotros

Acontecer

La pisca de mariguana, opción en EU; mexicanos se emplean en granjas

Una nueva tendencia migratoria hacia Estados Unidos es protagonizada por jóvenes estudiantes y profesionistas mexicanos que van a la pisca de mariguana legal en California.

La ruta es hacia el Triángulo Esmeralda, conformado por los condados de Mendocino, Humboldt y Trinity.

Esa zona no está exenta de peligros para los solicitantes de trabajo en octubre y noviembre, quienes comprometen su seguridad al emplearse con desconocidos y se arriesgan a ser timados.

David es un antropólogo mexicano, tiene 26 años y para obtener dinero para viajar se emplea en granjas donde se cultiva mariguana.

“La paga depende del jefe y de cuánta mariguana se limpie en un día, puesto que se pesa en libras. Se pueden ganar 150 dólares en un día o, si se tiene suerte, hasta 400, pero es muy pesado el trabajo de trimming”, relata.

Así, los estudiantes y profesionistas que trabajan con visa de turista a EU en promedio podrían ganar hasta ocho mil 250 dólares en un mes.

Mexicanos, a la pisca de mariguana

Jóvenes profesionistas mexicanos se suben a la nueva tendencia migrante hacia Estados Unidos para participar en el cultivo legal de mariguana en el norte de California. Su objetivo es ganar ocho mil 250 dólares en promedio en 30 días, lo que equivale a 150 mil 232 pesos al tipo de cambio actual.

El fenómeno migratorio hacia el Triángulo Esmeralda —conformado por los condados de Mendocino, Humboldt y Trinity— es inédito: jóvenes entre 24 y 34 años que hablan inglés y viajan con visa de turista a Estados Unidos para aprovechar la temporada de la cosecha en las plantaciones de mariguana en el exterior en California, estado que desde 1996 avaló el consumo medicinal del estupefaciente.

 

La temporada de la cosecha es en los meses de octubre y noviembre. Estadunidenses y europeos, sobre todo, se dan cita para el trimming de la yerba. En jornadas de 12 horas o más limpian la mariguana, quitándole las ramas y las hojas que contienen poca concentración de sustancias activas.

 

A sus 26 años, David, antropólogo de profesión originario de la Ciudad de México, se dedica a recorrer el mundo. Para conseguir dinero para seguir su viaje, en estos momentos por Sudamérica, el año pasado trabajó mes y medio en las granjas de mariguana al norte de California, donde pudo ganar hasta 400 dólares por día.

 

“Es otro tipo de migración la que llega a ese tipo de lugares, sobre todo son viajeros. La idea del migrante es conseguir dinero y enviarlo en remesas a México, y 100% de la gente que conocí en Estados Unidos haciendo trimming era para conseguir su plata y seguir viajando por el mundo.

 

“Es dinero rápido, por eso van todos, en verdad hay una nueva migración. Llega gente de todos lados del mundo, y de muchas partes de Estados Unidos, para trabajar en lo mismo, porque es dinero rápido y fácil, no hay que ser un genio para trimmear”, relata David.

 

En su viaje, no conoció a los típicos jornaleros, sino a europeos, en su mayoría, personas sin problemas para darse a entender en inglés e, incluso, más de 80% de ellos con un título universitario.

 

También a mexicanos, que, cada vez más, van en busca del sueño esmeralda con visa de turista, aunque también supo de toda una granja de mariguana operada por mexicanos, aunque indocumentados.

 

“Fui, no por necesidad, realmente, fue un tanto la aventura, fueron las ganas de salir del país, fue también, como todo aquel que va a Estados Unidos a trabajar, la ilusión de ganarse unos dólares, que frente a cualquier moneda latinoamericana, en verdad el dólar sí vale. Ésas fueron mis motivaciones”, cuenta.

 

La paga depende del jefe, y de cuánta mariguana se limpie en un día, puesto que se pesa en libras. Se pueden ganar 150 dólares en un día o, si se tiene suerte, hasta 400. Pareciera un trabajo ideal. Los encargados de las granjas, incluso, permiten fumar la mariguana que quieran a sus empleados, asegura David, aunque esto merma la productividad, por lo que muchos deciden concentrarse en el trabajo.

 

“Los jefes te dicen: ‘fuma lo que quieras. No hay para llevar, pero come lo que quieras aquí’. Al principio, yo fumaba y fumaba, como niño en juguetería, pero te das cuenta que, mientras más fumes, menos trabajas y menos produces”, expresa.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto