Conecta con nosotros

Acontecer

-La plana mayor del Estado con Marco Bonilla

A las cifras, anuncios de inversiones, resultados de crecimiento, reducción de delitos, compromiso social, eficiencia y rendición de cuentas, aderezó el alcalde Marco Bonilla su discurso con infaltable contenido político al rendir su primer informe de gobierno.

 

La plana mayor del Estado en primera fila, con la gobernadora Maru Campos y los titulares de los poderes Judicial y Legislativo, Myriam Hernández y Adriana Terrazas; secretarios del gobierno estatal; líderes de partidos, iglesias.

 

Una pesada asistencia de empresarios, a quienes agradeció su disposición de ayudar, en diversos proyectos deportivos, sociales y de infraestructura.

 

Se refirió a la Gobernadora como “estadista” y le prodigó reconocimientos en varios apartados del mensaje, al inicio y al final. Peccu, el relleno sanitario y la atracción de inversiones, y la “vara alta” dejada en su paso por la alcaldía.

 

Hubo reciprocidad en el mensaje de la titular del Ejecutivo en el reconocimiento, por trabajo conjunto, de continuidad, en obra bien planeada, una política que sí da resultados.

 

Vienen 450 millones de dólares en inversión internacional; la certificación de Fitch y RH ratings; el Pefa Check, el Producto Interno Municipal con 5.4 de crecimiento este año; el 32 % de inversión en seguridad y los beneficios para los policías; la autonomía financiera, de lo más destacado.

 

***

 

El alcalde Marco Bonilla se vio bien arropado por la clase política, incluso por personalidades de nivel nacional que se hicieron presentes en el evento a través de videos con sus felicitaciones y reconocimiento al trabajo realizado durante el primer año de gobierno.

 

En las pantallas, se observó a Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala y los presidentes municipales de Mérida, Renán Barrera y de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez, quien también es presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).

 

Bonilla Mendoza ha ido construyendo buenas relaciones no sólo con alcaldes del PAN, pues su activa participación en la ANAC le ha abonado a sus relaciones en otros municipios gobernados por diferentes partidos, y se reconoce que su juventud le ha dado visibilidad por el dinamismo y la innovación que ha buscado imprimir a su gobierno.

 

***

 

Esta semana, la Comisión Jurisdiccional del Congreso del Estado, encabezada por el panista Gabriel García Cantú, deberá sesionar para darle entrada o rechazar las demandas de juicio político contra el exgobernador Javier Corral Jurado, quien no ha hecho más que mofarse de los intentos de ser llamado a cuentas por esa vía.

 

Los procedimientos acumulados ya son tres, promovidos por el expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Gabriel Sepúlveda; por el abogado Gerardo Cortinas Murra y el empresario parralense Otto Valles Baca, exrecluso de Aquiles Serdán por aquella farsa que fue la “Operación Justicia” del corralato.

 

Es importante, a juicio de quienes conocen las entrañas de la comisión a cargo del procedimiento, distinguir entre la gravedad de los hechos denunciados y la personalidad de los promoventes.

 

Todos son enemigos bien ganados por Corral Jurado. Al magistrado lo destronó como presidente para imponer a un subordinado, Julio Jiménez Castro; al abogado lo ninguneó en todos los intentos que hizo por transparentar la labor gubernamental y al de Parral lo castigó como si fuera la encarnación del duartismo.

 

Pero más allá del ámbito personal, las denuncias corresponden a verdades documentadas de las irregularidades del corralato, al menos a una pequeña parte de éstas.

 

El manejo opaco de las finanzas estatales que llevó a la virtual quiebra de Pensiones Civiles del Estado es la carta de Cortinas Murra, lo que puede ser ampliamente debatible debido a que tanto PCE como la Secretaría de Hacienda son parte de una misma bolsa que arrastra un déficit peligrosísimo desde hace décadas.

 

La demanda de Sepúlveda, por si fuera poco la primera, está sustentada en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dio un manotazo a Corral en su intento por controlar el Poder Judicial.

 

En tanto, la del otro parralense cuestiona la doble nacionalidad e identidad de Corral Jurado, mentiras con las que siempre ha jugado el exgobernador, lo que abre un debate más incluso sobre la ilegal postulación del golfista como candidato en 2016.

 

Sustancia, pues, sí hay en el Legislativo para sostener al exmandatario en el fuego, y ya no con la flama baja, como la ha tenido hasta ahora.

 

***

 

Muy light se mostró el delegado de programas federales, Juan Carlos Loera de La Rosa, al ser cuestionado sobre las acciones que tomará como representante del gobierno de México, en la atracción de recursos para el mantenimiento de carreteras, tras los daños dejados por las lluvias.

 

Si bien aseveró que la carretera Chihuahua a Juárez es la que ha sufrido más afectaciones por la lluvia, matizó mucho el tema, seguramente para cuidarse de cualquier roce con el presidente López Obrador.

 

Loera le dio muchas vueltas al cuestionamiento, arguyendo, primeramente como necesaria la presencia de la Guardia Nacional y levemente tocó el tema de la necesidad de dineros para carreteras; es más, únicamente se limitó a decir que estaba en comunicación con el representante local. No hubo un exhorto, un reclamo ni nada por el estilo.

 

Tendría que tomar el toro por los cuernos y defender con energía los intereses de los chihuahuenses. Pero aún más, es el coordinador de programas federales, es una especie de súper delegado.

 

Tendría que cambiarse el chip de que si pide algo de más para los chihuahuenses, no se ganará de enemigo al presidente, pues tal parece que es su dinámica de pensamiento desde que llegó a ese cargo.

 

Lo cierto es que no se requiere a la Guardia Nacional, lo que urge es que la Federación se responsabilice de sus tramos carreteros y los reparen.

 

Pocas veces se observan cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes -SICT- trabajando en la carretera a Ciudad Juárez y ahora es momento de que se activen y resuelvan principalmente la destrucción del tramo de Sacramento a Sueco, que presenta problemas graves en ambos sentidos.

 

Ni siquiera han llegado los recursos derivados de la regularización de chuecos, de esos, nadie sabe nada.

 

***

 

Los diputados de Acción Nacional reforzaron presencia en sus distritos. No obstante el inicio del periodo ordinario de sesiones, la contingencia por lluvias los llevó a dedicar más horas para buscar la manera de apoyar a la población afectada con gestoría.

 

Ven con preocupación la ausencia del gobierno federal en auxilio, lo que se agravó con la desaparición del Fonden.

 

Mario Vázquez coordinador de la bancada, encabeza las acciones de gestoría, al respecto, con liderazgo que ha impulsado a fuerzas políticas para seguir su ejemplo.

 

Aseguró que sin duda las lluvias son algo muy esperado para la comunidad chihuahuense, sobre todo para el campo, pero también las precipitaciones han dejado estragos.

 

***

 

Quien ya prepara su arribo a la administración estatal es Teresa Ortuño Gurza, burócrata sectaria por décadas. Aseguran que ya se ve al frente del Instituto Chihuahuense de la Mujer.

 

Margarita Blackaller, quien actualmente dirige el Ichmujeres, dejaría su puesto para ocupar la curul de Georgina Bujanda, que habrá de solicitar licencia al Congreso local, para sumarse a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) como Secretaria General.

 

Ortuño Gurza ocupó la dirección general del Colegio de Bachilleres durante los cinco años del corralato. Ahora brinca de gusto en un pie por caer en el equipo contrario al exgobernador.

 

Adentro del PAN no es bien vista por algunos integrantes del actual grupo que está en el poder. Hay el recuerdo de una actitud demasiado sumisa con el exwebornador Corral.

 

Teresa Ortuño ha sabido moverse en la política y ha podido establecer relaciones en los más altos niveles que le han permitido mantenerse vigente en la nómina pública. Ha sido su modus vivendi. No hay aportación importante al gobierno, sólo sueldos muy gordos.

 

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto