Conecta con nosotros

Slider Principal

“La propuesta ‘neocomunista’ quiere regresarnos al ‘agrario’ y la servidumbre”: Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más favorecidos con contratos en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y, al mismo tiempo, uno de los que se han rebelado en su contra durante la crisis de la pandemia por la COVID-19, dijo que “los promotores de la miseria quieren regresarnos al agrario y la servidumbre; esa [sic] es la propuesta NEOCOMUNISTA“.

En un mensaje difundido desde su cuenta de Twitter, como es común en él, expuso que la libertad y la movilidad social han elevado la condición de miles de millones de personas, “sacándolas de la miseria en la que por siglos habían vivido”.

“Por desgracia”, añadió, ahora esos “promotores de la miseria” propician una regresión con su propuesta “NEOCOMUNISTA”, escribió el polémico empresario de Monterrey, Nuevo León, que se ha hecho rico y poderoso desde que en el sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari se le otorgó la concesión de la televisora TV Azteca.

“Mientras el agrarismo equivale a servidumbre y estancamiento social, el Libre Comercio equivale a la libertad y la movilidad social. Así lo demuestra @AEscohotado en su magna trilogía ‘Los Enemigos del Comercio’”, añadió el presidente de Grupo Salinas.

“Mucho se ha hablado de las consecuencias de salud de la COVID-19, pero no nos hemos detenido a prepararnos para enfrentar los retos ante la pérdida de empresas, empleos e ingresos. En México, quienes viven al día, en el sector informal, enfrentarán las consecuencias más graves”, publicó Salinas Pliego en su reflexión.

Además, planteó que “para salir adelante, tenemos que utilizar nuestra herramienta más poderosa, que es la mente, para pensar y romper el cerco del pánico en el que estamos; debemos informarnos y actuar juntos para tomar las mejores decisiones”.

Desde el 1 de diciembre de 2018, México tiene el primer Gobierno de izquierda. Es encabezado por Andrés Manuel López Obrador, un Presidente que considera al empresario dueño de Televisión Azteca (entre otras empresas) su amigo. Sin embargo, durante distintos momentos desde entonces, el segundo hombre más rico ha mostrado su descontento con la administración, sobe todo en lo relativo al manejo de la pandemia.

Esto no impidió que el 8 de julio pasado, Ricardo Salinas Pliego fuera uno de los empresarios que acompañaron a López Obrador a la cena que ofreció el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al mandatario mexicano en la Casa Blanca.

Más tarde, afirmó que México cuenta con Grupo Salinas. “El libre comercio nos acerca a la prosperidad para todos, esa prosperidad incluyente a la que siempre hemos aspirado. Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias por la invitación a acompañarlo; México cuenta con Grupo Salinas para sumar esfuerzos y salir adelante”, expresó en su red social.

“El libre comercio acerca a los pueblos y aleja las guerras; es la piedra angular de la civilización que nos separa de la barbarie. Celebramos la entrada en vigor del nuevo T-MEC y, desde Washington, podemos decir que es un gran día para los pueblos de los tres países firmantes”, agregó.

Fuente: SinEmbargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto