Conecta con nosotros

Resto del mundo

La reforma migratoria recortará el déficit en 10 años

La Oficina del Presupuesto del Congreso de Estados Unidos publicó hoy unas estimaciones que indican que la reforma migratoria que examina actualmente el Senado recortará el déficit nacional en una cantidad neta de 175.000 millones de dólares en diez años.

La Oficina del Presupuesto del Congreso de Estados Unidos publicó hoy unas estimaciones que indican que la reforma migratoria que examina actualmente el Senado recortará el déficit nacional en una cantidad neta de 175.000 millones de dólares en diez años.

Los cálculos de la CBO indican que la reforma migratoria permitirá un aumenta en 10,4 millones del número de residentes permanentes en este país y en 1,6 millones el de trabajadores con visados temporales en ese período.

Este aumento de la fuerza laboral y de contribuyentes permitirá que el déficit del presupuesto federal se reduzca desde 2014 hasta 2023 en 197.000 millones de dólares, con un coste de 22.000 millones, por lo que la rebaja neta será de 175.000 millones.

Si se aprueba en los términos actuales, el proyecto de ley de reforma migratoria, que ahora está sometiéndose al proceso de enmiendas en el Senado federal, propiciará un incremento del gasto público en 262.000 millones de dólares hasta 2023, pero aumentará los ingresos en 459.000 millones.

Además, la CBO, una entidad no partidista que elabora informes para el Congreso estadounidense, calcula que para el período que va de 2024 a 2033 la reducción acumulada del déficit presupuestario alcanzará los 700.000 millones de dólares, gracias al incremento de la fuerza laboral y por tanto de las personas que contribuirán con sus impuestos a las arcas públicas.

La CBO considera que la aprobación de una reforma migratoria tal como proponen el Grupo de los Ocho, formado por cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, con un camino abierto a la obtención de la ciudadanía, incrementará el número de residentes legales en 16 millones para 2033.

Esta entidad también presentó hoy un análisis macroeconómico más complejo en el que se apunta que la reforma aumentará el producto interior bruto (PIB) de la primera economía mundial en un 3,3 por ciento en 2023, y entre un 5,1 y un 5,7 por ciento hasta 2033.

Asimismo, los salarios caerán en la primera década de aplicación de la ley una décima, pero aumentarán un 0,5 por ciento hasta 2033, en el supuesto de que no haya cambios en las leyes actuales.

El impacto económico positivo de la reforma que prevé la CBO contradice las teorías de algunos grupos conservadores que consideran que el aumento de los gastos relacionados con el acceso a beneficios estatales de los inmigrantes regularizados y otros costes relacionados superará a las aportaciones por impuestos.debate migratorio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto