Conecta con nosotros

México

La salida de gobernadores de la Conago, con fines político-electorales: Morena

Senadoras y senadores del Grupo Parlamentario de Morena expresaron su respaldo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, frente a la salida de 10 gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

El senador Cruz Pérez Cuellar dijo que llama la atención que el anuncio de los mandatarios estatales se haga justo en el marco de la apertura del proceso electoral “más grande y complejo de la historia de nuestro país”, y en el momento en que la pandemia y sus efectos son un asunto prioritario que exige caminar en unidad.

Esta decisión, señaló, se inscribe en la formulación y discusión del Paquete Económico para el 2021. Parece una estrategia de presión política para obtener más recursos que los permitidos por la ley, “frente al evidente fracaso económico de sus gobiernos y la nula transparencia y eficacia en la administración de los recursos que les son conferidos”, expresó.

Dichas coincidencias, sugieren más una maniobra electorera, que una seria defensa al federalismo y a la soberanía de los estados, con la finalidad de mantener el “estatus quo” y frenar el avance de la transformación, indicó el legislador por Chihuahua.

Pérez Cuellar precisó que en el caso de su estado, esto se ejemplifica con los más de 700 vuelos privados que ha hecho el gobernador Corral, “derrochando el dinero de las y los chihuahuenses”.

Como representantes de las y los mexicanos pedimos al Presidente de la República, no desista en seguir limpiando al país y que no se deje presionar por ningún ente público o privado que pretenda retardar la justicia, que por muchos años hemos demandado, puntualizó.

En su intervención, el senador Américo Villareal Anaya dijo que con la decisión que tomaron los 10 gobernadores, no hacen valer la representación del pueblo que los eligió, por el contrario, fijan posturas personales con miras a las próximas elecciones estatales, lo que no beneficia a la ciudadanía.

Aseguró que la buena percepción y aceptación del gobierno federal, tras el Segundo Informe de Gobierno, así como el hecho de que las encuestas para 2021 benefician a Morena, son los motivos de su salida de la Conago.

Por ello, advirtió que desde el Senado de la República vigilarán la transparencia y el actuar de cada uno de ellos, para que se respete el proceso de elección en las entidades de dichos gobernadores.

A nombre de las y los senadores de Morena y Encuentro Social, Bertha Alicia Caraveo Camarena, exhortó a los gobernadores de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Aguascalientes a transparentar y rendir cuentas sobre los recursos y la deuda pública que hayan adquirido, y a no contratar más.

Los llamó a fortalecer el federalismo, a partir del establecimiento de una sana relación y el respeto reciproco a los ámbitos de competencia de cada orden de gobierno, así como consagrar la austeridad republicana en sus gobiernos, eliminar lujos, excesos y dispendios característicos de sus mandatos.

También pidió respetar, apoyar y fortalecer al régimen municipal, en el marco constitucional, porque “el trato que exigen debe corresponder al trato que brindan a los municipios, a quienes, entre otras cuestiones, se les suprimió la posibilidad de realizar el cobro del predial”.

La senadora llamó a combatir las prácticas de corrupción que socaban la confianza ciudadana y carcomen la labor de las instituciones estatales, generar acuerdos con la Federación para revertir el grado de desigualdad social y pobreza, heredado de la política neoliberal, priorizar el rescate del sistema de salud, del campo, de la soberanía energética, la generación de empleos y la seguridad.

Caraveo Camarena exigió a los gobernadores dejar las viejas prácticas electoreras, y en su lugar, trabajar en franca armonía y coordinación con la Federación para tener elecciones transparentes y democráticas, además de evitar el desvío ilegal de recursos públicos en sus entidades federativas.

Asimismo, solicitó a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales vigilar los procesos que se aproximan, a fin de prevenir, investigar y sancionar los ilícitos que puedan afectar la vida democrática del país y minar la confianza ciudadana.

Finalmente, los conminó a mantener un diálogo respetuoso y colaborativo a la luz del momento crítico que vive nuestro país y de los desafíos que esta pandemia traerá consigo para todas y todos los mexicanos.

En tanto, la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre afirmó que la renuncia de los gobernadores a la Conago, tiene que ver, exclusivamente, con fines políticos y electoreros.

Las senadoras y senadores estamos en nuestro derecho de denunciar lo que estos gobernadores están haciendo en sus estados, porque “son candil de la calle y oscuridad de su casa. Todo lo que andan reclamando al Gobierno federal, carecen al interior de sus estados, concluyó.

Por su parte, Gricelda Valencia de la Mora, señaló que el gobernador de Colima actúa de manera indiferente ante las problemáticas que aquejan a la ciudadanía estatal, toda vez que no ha mostrado su apoyo a las familias de los más de mil desaparecidos.

A su vez, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath dijo que estos gobernadores han saqueado los recursos públicos de los municipios, han violentado la autonomía de las legislaturas locales y de las comisiones de Derechos Humanos. Recordó que la Conago es una estructura que nació como organización civil y no es parte del Gobierno Federal.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto