Conecta con nosotros

México

La SCJN discutirá el proyecto que propone dejar de aplicar la prisión preventiva

Ciudad de México.- La Corte discutirá hoy, por primera vez en su historia, un proyecto que propone dejar de aplicar un fragmento de la Constitución por considerarlo contrario a los derechos humanos.

Si junta al menos ocho votos, la Corte ordenará a todos los jueces del País dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa, prevista en el Artículo 19 de la Constitución para 16 delitos, y que se ha ampliado a otros 45 mediante leyes secundarias impulsadas este sexenio.

De aprobarse, la Fiscalía tendría que dar razones al juez para mantener al acusado en la cárcel durante su proceso.

Críticos del proyecto han señalado que la Corte excedería sus facultades si ordena inaplicar la Constitución, pues la propia Carga Magna no la faculta para ello, es decir, solo el Poder Reformador, integrado por los Congresos federal y estatales, puede hacer esos cambios.

La propia Corte, desde 2011, ha sostenido que si la Constitución prevé una restricción a los derechos humanos, ésta debe prevalecer sobre lo previsto en tratados internacionales.

Pero el proyecto propone abandonar ese criterio.

«Esta directriz ya no da una respuesta satisfactoria a las necesidades actuales del sistema de protección a los derechos humanos», afirma.

¿Cómo votarían?

Con base en sus intervenciones en 2021 para eliminar el fraude fiscal como delito grave, así podrían ser sus votos:

Por eliminar prisión

° Luis María Aguilar

° Norma Piña

° Alfredo Gutiérrez

° Javier Láynez

° Arturo Zaldívar

° Juan Luis González Alcántara

° Jorge Pardo

° Alberto Pérez Dayán

Por continuar prisión

° Yasmín Esquivel

° Margarita Ríos-Farjat

No se sabe

° Loretta Ortiz* (Aún no era Ministra)

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto