Conecta con nosotros

México

La SEP anticipa modelo híbrido en regreso a clases

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México informó este miércoles que el regreso a las actividades académicas, tras la pandemia, se dará mediante un modelo híbrido con clases presenciales y a distancia.

«El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales», señaló el titular de la SEP, Esteban Moctezuma.

El funcionario, quien encabezó ayer de manera virtual la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, señaló que en nuevo modelo híbrido, «el magisterio nacional, como siempre, es insustituible».

Explicó que durante la pandemia, que abarcó la última parte del ciclo escolar 2019-2020 «se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos», reconociendo que la mayor parte de los alumnos, de todos los niveles educativos, «siguieron y terminaron con su aprendizaje» aunque no precisó cifras.

Moctezuma recordó a los secretarios estatales de educación que se aplicarán «nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar» (alumnos, maestros, directivos y padres de familia) en su regreso a clases presenciales «siempre y cuando el semáforo epidemiológico del Gobierno mexicano «este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad».

Señaló que la primera medida será la activación de los comités participativos de salud escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso y la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.

La tercera es el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

La sexta medida será maximizar el uso de los espacios abiertos y mientras más se utilicen en las escuelas es mejor; la séptima es la suspensión de cualquier actividades que genere congregaciones en las escuelas.

Mientras que la octava es establecer la detección temprana de casos y con un solo enfermo en la escuela, se cerrará por 15 días y la novena es el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

NUEVA ASIGNATURA
Además, el funcionario señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual en el país, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Explicó que el principal objetivo de esta nueva asignatura «es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo».

«La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física», señaló.

El pasado viernes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, cuestionó la mala alimentación que ha privado en México en las últimas décadas y que ha provocadas enfermedades que combinadas con la COVID-19 han reportado los más de 41 mil decesos por la enfermedad en el país.

«¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos (sodas)? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental?», cuestionó en su conferencia de prensa diaria.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador también ha pedido a la población alimentarse de manera sana, privilegiar lo natural y hacer a un lado la comida industrializada.

Este miércoles, las autoridades de Salud de México informaron de 790 nuevos decesos y 6 mil 019 nuevos contagios por la COVID-19, en las últimas 24 horas, para un acumulado de 41 mil 190 muertes y 362 mil 274 contagios desde el inicio de la pandemia en el país, el 28 de febrero.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto