Conecta con nosotros

México

La SEP anticipa modelo híbrido en regreso a clases

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México informó este miércoles que el regreso a las actividades académicas, tras la pandemia, se dará mediante un modelo híbrido con clases presenciales y a distancia.

«El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales», señaló el titular de la SEP, Esteban Moctezuma.

El funcionario, quien encabezó ayer de manera virtual la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, señaló que en nuevo modelo híbrido, «el magisterio nacional, como siempre, es insustituible».

Explicó que durante la pandemia, que abarcó la última parte del ciclo escolar 2019-2020 «se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos», reconociendo que la mayor parte de los alumnos, de todos los niveles educativos, «siguieron y terminaron con su aprendizaje» aunque no precisó cifras.

Moctezuma recordó a los secretarios estatales de educación que se aplicarán «nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar» (alumnos, maestros, directivos y padres de familia) en su regreso a clases presenciales «siempre y cuando el semáforo epidemiológico del Gobierno mexicano «este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad».

Señaló que la primera medida será la activación de los comités participativos de salud escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso y la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.

La tercera es el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

La sexta medida será maximizar el uso de los espacios abiertos y mientras más se utilicen en las escuelas es mejor; la séptima es la suspensión de cualquier actividades que genere congregaciones en las escuelas.

Mientras que la octava es establecer la detección temprana de casos y con un solo enfermo en la escuela, se cerrará por 15 días y la novena es el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

NUEVA ASIGNATURA
Además, el funcionario señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual en el país, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Explicó que el principal objetivo de esta nueva asignatura «es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo».

«La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física», señaló.

El pasado viernes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, cuestionó la mala alimentación que ha privado en México en las últimas décadas y que ha provocadas enfermedades que combinadas con la COVID-19 han reportado los más de 41 mil decesos por la enfermedad en el país.

«¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos (sodas)? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental?», cuestionó en su conferencia de prensa diaria.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador también ha pedido a la población alimentarse de manera sana, privilegiar lo natural y hacer a un lado la comida industrializada.

Este miércoles, las autoridades de Salud de México informaron de 790 nuevos decesos y 6 mil 019 nuevos contagios por la COVID-19, en las últimas 24 horas, para un acumulado de 41 mil 190 muertes y 362 mil 274 contagios desde el inicio de la pandemia en el país, el 28 de febrero.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto