Conecta con nosotros

México

La SHCP afina programas presupuestales para 2016

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará este martes a la Cámara de Diputados la primera propuesta de los programas presupuestales que operarán en 2016 como resultado de la revisión y actualización que se realiza con apoyo del Banco Mundial de lo que se conoce como Estructura Programática (EP), con lo cual se hará la asignación de recursos públicos.

Se analizan 737 de un total de 889 programas del gasto programable que involucran un monto cercano a 4 mil millones de pesos, con miras a la construcción del Presupuesto Base Cero que se propondrá para el paquete económico 2016.

Los programas que se ponen a consideración de los diputados son los que están más alineados al Plan Nacional de Desarrollo (PND) porque ayudarán al crecimiento de la economía y reducción de la pobreza, mientras otros se fusionan, eliminan o resectorizan.

No incluye los programas de las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) porque cada una de ellas la hará lo mismo de manera independiente.

Para el rediseño se tomó en cuenta como instrumento valioso lo generado por el presupuesto basado en resultados y se hizo una retroalimentación con todas las dependencias para encontrar la mejor alternativa.

Especialistas consideraron que el diagnóstico determinará si el recorte al gasto será mayor al estimado inicialmente por 135 mil mdp en un contexto internacional poco favorable con la inminente alza de tasas de interés en EU que podría iniciar —según el consenso de analistas— a finales de septiembre, mes en el que el Ejecutivo debe presentar al Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) del próximo año.

Destacaron que a través del análisis de la EP quedará ordenado y clasificado el PPEF de forma homogénea y se podrá establecer el número de programas presupuestarios que utilizará el gobierno para ejercer los recursos.

POLÍTICA MONETARIA DE EU

Para el director de la escuela de Economía de la Universidad Panamericana, Gabriel Pérez del Peral, la nueva estructura programática será clave para enfrentar el cambio en la política monetaria en Estados Unidos; el tema de los bajos precios del petróleo pasará a segundo término.

Advierte que el impacto fuerte para el PPEF provendrá del alza en las tasas en Estados Unidos, porque se estima que por cada punto que la Reserva Federal eleve tipos de interés, se tendría un efecto en el costo financiero de la deuda de 65 mil mdp.

La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Aurora de la Cruz Aguilar, dice que están en esperando que el reporte de la nueva estructura programática que habrán de recibir el 30 de junio, contenga una revisión exhaustiva.

Una vez que lo revisen comenzarán a trabajar a pesar de que está por terminar la actual legislatura, ya que ese fue el compromiso con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

El Gobierno Federal, refiere, se comprometió a examinar 737 programas presupuestarios de un total de 889 para determinar su permanencia o fusión.

El presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Carlos Reta Martínez, considera que el recorte al gasto es insuficiente y por eso es importante hacer un proceso de revisión de programa por programa que opera en cada una de las secretarías de Estado para ver si hay duplicidades.

Reconoce que 889 programas presupuestarios que hay son reales y es un universo grande, pero ante un mayor recorte al gasto, se hace necesaria la revisión y no una tala generalizada.

“Si se elabora una buena estrategia de acuerdo con las nuevas disposiciones, se puede tener un final feliz. La revisión de los programas es mejor que un mayor recorte al gasto público”, opina.

Sobre si es un buen momento para el Presupuesto Base Cero tomando en cuenta que subirá el costo del dinero con el inicio del ciclo de alzas en las tasas de interés en Estados Unidos y la mayor volatilidad en los mercados, Carlos Reta asegura que es un momento necesario en el que el país tiene que tomar decisiones.

“La metodología base cero lleva a un análisis y decisión para no entorpecer o afectar a los programas que verdaderamente se requieren y no a una tala generalizada de todos los programas”, señala el analista.

La diputada Aurora de la Luz Aguilar no se atreve a decir que tendría que haber un mayor ajuste al gasto para 2016 sin conocer primero el resultado de la revisión y actualización de las estructuras programáticas.

Gabriel Pérez del Peral destaca que revisar 737 programas implicó una tarea titánica porque en cada uno se evaluó los bienes y servicios que produjeron, si se cumplió el propósito, el impacto social y el fin alineado al Plan Nacional de Desarrollo.

Vanguardia

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto