Conecta con nosotros

Dinero

La SHCP dará estímulos fiscales para que más empresas lleguen a México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca acelerar las llegadas de nuevas inversiones al país. Este miércoles publicó una serie de estímulos fiscales para las empresas, con el fin de impulsar el llamado nearshoring, es decir, la relocalización de empresas en territorio mexicano.

“Los beneficios son la deducción acelerada de inversiones, que varía de 56% a 89% en el 2023 y el 2024. Además, se garantiza una deducción adicional de 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano”, explicó Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia indicó que se darán los estímulos a distintos contribuyentes que se dedique a la producción, elaboración o fabricación industrial de ciertos bienes, y entrarán en vigor a partir de este 12 de octubre, para poder ser aplicados lo que resta del año y hasta el 2025.

Entre los sectores que podrán beneficiarse están aquellas empresas que generan productos para la alimentación humana y animal; fertilizantes y agroquímicos; materias primas para la industria farmacéutica y preparaciones farmacéuticas; componentes electrónicos y maquinaria para relojes; instrumentos de medición, control y navegación, y equipo médico electrónico, para uso médico.

Asimismo, aquellos que fabriquen baterías, acumuladores, pilas, cables de conducción eléctrica, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas; motores de gasolina, híbridos y de combustibles alternativos, para automóviles, camionetas y camiones.

También podrán acceder a estos beneficios las empresas que produzcan equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión, asientos, accesorios interiores y piezas metálicas troqueladas, para automóviles, camionetas, camiones, trenes, barcos y aeronaves; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, para aeronaves, así como equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y para laboratorio, material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico.

De la misma manera, las empresas que se dediquen a realizar obras cinematográficas o visuales, cuyas obras estén protegidas por el derecho de autor, serán susceptibles a los estímulos.

Los incentivos estarán disponibles en todos los estados y municipios, con lo cual la dependencia busca incrementar la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas.

“Los contribuyentes podrán optar por aplicar el estímulo fiscal establecido en este Artículo, cuando estimen que, durante los ejercicios fiscales del 2023 y el 2024, el monto de los ingresos provenientes de las exportaciones de los bienes o de las obras a que se refieren los dos párrafos anteriores, representará al menos 50% de su facturación total en cada ejercicio”, señaló el decreto.

Aún más atractivo

Analistas comentaron que por sí solo, México cuenta con una posición privilegiada al ser socio comercial de Estados Unidos estar junto al país vecino del norte, lo que lo vuelve sumamente atractivo, por lo que los estímulos no eran necesarios pero sí acelerarán el proceso.

“Aun sin estímulos, México ofrece grandes oportunidades para la relocalización y/o inversiones directas, entonces este decreto es un incentivo adicional que lo vuelve aún más atractivo”, señaló James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.

Señaló que los incentivos fiscales anunciados son positivos para la relocalización, sobre todo porque no significan alguna barrera u obstáculo de entrada para las empresas.

En este sentido, Miguel Ángel Tavares Sánchez, presidente de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que una ventaja de estos estímulos es que no condicionan las inversiones en ciertos estados.

Tavares Sánchez añadió que, posteriormente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá emitir reglas generales para detallar los pasos que deben seguir las empresas que quieran acceder a estos estímulos.

“En otros decretos se expedirán reglas de procedimiento. Por ejemplo, en qué formatos deben presentar los avisos, a quién se les debe entregar, entonces el SAT deberá emitir reglas y formatos para ello”, explicó el contador.

Por otro lado, al ser deducciones, los analistas señalaron que los estímulos podrían tener un impacto para las finanzas públicas; sin embargo, esto podrá ser compensado con la llegada de nuevas inversiones que impulsen la actividad económica

“Es difícil hacer la evaluación de cuánto impactarían estos estímulos a las finanzas públicas y el impacto compensatorio por las nuevas inversiones”, reconoció James Salazar.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto