Conecta con nosotros

Resto del mundo

La tasa de fertilidad en el mundo cae a la mitad en 20 años

La población mundial (7.700 millones) está en aumento, pero se acerca a un punto en el que podría empezar a disminuir. La tasa de fertilidad (número de hijos por mujer en edad fértil) del planeta estuvo en 2019 en 2,31, según los datos del último Global Burden of Disease (Carga mundial de la enfermedad), un estudio que acaba de publicar The Lancet y que mide los más claros indicadores del efecto de la salud en los habitantes del mundo, como la esperanza de vida y la mortalidad infantil.

Este parámetro del 2,3 representa un descenso a poco menos de la mitad (un 54% menos) que el que había en 1980 (4,97), y se acerca peligrosamente al 2,1 que se considera mínimo necesario para que la población total no disminuya. En 2000 fue del 2,72.

Lógicamente, detrás de esta media hay grandes diferencias. Puerto Rico es el territorio con una menor tasa, 1,1. La mayoría de los países más desarrollados rondan el 2, con España en el 1,3, entre los países más bajos, según este estudio. En 2018 estaba en 2,18, y en 1980 en 2,40. Ello explica que en el país la población disminuya, y lo haría más si no fuera por los extranjeros que llegan. En el extremo opuesto están los países del África subsahariana, con tasas por encima de cinco, con el máximo en Níger (7,44). Con esta evolución, la revista vaticina que el mundo no llegará a los 10.000 millones.

Esta evolución ha hecho que el mundo alcanzara un máximo de nacimientos vivos en 2016 de 139,6 millones; el año pasado fueron 135,3 millones, un descenso del 3% en tres años. Es decir, hasta hace poco, la disminución del número de hijos por mujer se compensaba con el aumento del número de ellas. Desde 2016 eso ya no sucede.

Además, el envejecimiento mundial se refleja en el otro factor que influyen en el número de habitantes además de los nacimientos: las muertes. Estas han pasado de 50,7 millones en 2000 a 56,5 millones en 10 años (un 11,4% más). Es decir, los partos bajan y las defunciones suben. La desaceleración del crecimiento de la población mundial empezó en los ochenta, pero ahora está llegando al punto de dejar de subir para empezar a bajar.

El informe incluye otros dos parámetros que muestran la desigualdad que existe en el planeta. La mortalidad de niños de menos de cinco años se considera un parámetro clave de la eficacia de los sistemas sanitarios. En el mundo está en 37,1 niños por mil habitantes. Pero los valores van del 1,8 de Singapur y Andorra (Finlandia es el mejor europeo, 2,2) al 118,5 de Mali, 50 veces más. España está en 3,0.

La esperanza de vida al nacer de los terrestres (antes de la covid) está, de media, en 73,5 años (76,1 en mujeres, 71 en hombres). Y aquí la desigualdad también es llamativa. Una persona que nazca hoy en Lesotho tiene unas expectativas de vivir 33 años menos que uno que lo haga en Singapur (sus esperanzas de vida están en 51,8 y 84,9 años, respectivamente). España, como es habitual, está entre las más altas: 83,1 años de media.

Fuente: El País

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto