Conecta con nosotros

Chihuahua

¡La tercera es la vencida! Multan a la Feria Sta Rita por narco corridos

De nueva cuenta la Feria Internacional Santa Rita Expogan 2013 fue multada por la interpretación de narco corridos durante un evento público.

De nueva cuenta la Feria Internacional Santa Rita Expogan 2013 fue multada por la interpretación de narco corridos durante un evento público.

El día de ayer se presentó la Banda MS, la cual cantó canciones haciendo alusión al crimen organizado haciendo uso de violencia, por lo que los organizadores se hicieron acreedores de una multa de 450 salarios mínimos o su equivalente, que sería poco más de 29 mil pesos.

Estos se suman a los otros 450 salarios de la semana pasada, cuando el personal de Gobernación detectó la interpretación de cuatro corridos durante el evento del grupo Colmillo Norteño en el Palenque, así lo señaló el subdirector de gobernación municipal, Javier Torres Cardona.

Con estas dos multas se pagarían más más de 55 mil pesos y se aplicaría a la persona que tiene el cargo de director general de esta celebración.

Es importante mencionar que ya se había multado a los organizadores por este tipo de situación, la primera vez fue durante la presentación del grupo Los Tucanes de Tijuana en el teatro del pueblo, donde la multa ascendió a los 365 salarios mínimos.

001_colmillo_norteño_feria_santa_rita_expogan_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto