En la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, anunció que la tercera ola del COVID-19 empezó desde hace cuatro semanas en México.
“La primera ola empezó cuando empezó la epidemia, en febrero del 2020; la segunda ola epidémica empezó en octubre del 2020 y llegó en un punto máximo en enero del 2021, después se redujo durante seis meses consecutivos, y la tercera ola epidémica tiene cuatro semanas que empezó el incremento acelerado de casos”, explicó.
No obstante, a pesar del incremento acelerado de casos que México ha registrado en las últimas semanas, el epidemiólogo aclaró que las hospitalizaciones y defunciones presentan una reducción superior al 75%, lo que representa, dijo, un “efecto positivo de la vacunación”.
Ante este escenario, López-Gatell subrayó en la importancia de continuar con la jornada de inmunización en el país, por lo cual anunció dos operativos especiales que permitirían alcanzar este objetivo.
(Foto: Cuartoscuro)
El primero consta de una estrategia para la recuperación de cobertura de vacunación en Chiapas, esto luego que se registrara una cifra baja en la aplicación del antígenodebido a las dificultad que el estado tiene para acceder a ciertos servicios sociales.
Dicho operativo, realizado de la mano de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), buscará alcanzar el 40% de vacunación en la entidad, lo que implica aplicar 395 mil 600 dosis para el 30 de julio.
“La meta es que al terminar julio logremos escalar la cobertura hasta el 40% para que tenga una consistencia mayor con la región y con el conjunto del país (…) desde la semana pasada ya se están dotando de estas dosis”, expresó Gatell.
Para ello se difundirán y promocionarán las jornadas en idiomas indígenas, así como medios tradicionales y comunitarios, esto con el objetivo de vincular directamente a las comunidades para que “toda aquella persona que viva en Chiapas y deseé vacunarse, lo pueda expresar y reciba la vacuna”.
De igual manera, se habló de un incremento en los centros de vacunación abarcando 8 nuevas regiones que incluyen a 29 municipios en los que se instalaron 41 nuevas sedes. Esto se realizará con brigadas itinerantes de vacunación para lugares remotos.
(Foto: EFE/Alejandro Zepeda/Archivo)
El segundo asunto de interés refiere a la inmunización en la frontera con Estados Unidos y México.
Como parte del programa de vacunación para la eminente reapertura de la frontera con el país vecino, López-Gatell informó que éste “ha sido muy exitoso”, pues se ha logrado inocular a 55.5% de los municipios objetivo (25 de 45) con el fármaco Janssen, de Johsonn & Johsonn.
Este porcentaje, dijo, incluye a toda la población adulta de Baja California, además de 12 municipios de Sonoray7 de Chihuahua; respecto a este último, actualmente se lleva a cabo la jornada en Ciudad Juárez en donde se busca inmunizar 500 mil personas.
“Invitamos con mucho gusto y énfasis a que se vacunen. La región de Ciudad Juárez es una zona de mucha movilidad en el espacio público y laboral, también en el espacio interfronterizo”, destacó el funcionario.
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer este domingo 11 de julio el avance de vacunación contra COVID-19 en México. De acuerdo con la dependencia federal, 35,287,821 personas han recibido al menos una dosis del antígeno, lo que representa el 39% de la población mayor de 18 años.
No obstante, el acumulado de inoculaciones que se han realizado suman 50,698,518. Cabe recordar que el Programa Nacional de Vacunación contra COVID-19 comenzó el pasado 24 de diciembre y es coordinado por el gobierno federal.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.