Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La Tierra tiene un «primo» a 1.400 años luz

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

Varias agencias, Reuters, AFP y Efe, divulgaron la noticia, ofrecida en rueda de prensa por científicos de la NASA. Según los reportes, el planeta es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz en la constelación Cygnus y fue bautizado como Kepler 452b, en honor al telescopio que ayudó a descubrirlo.

Según informaron, el planeta «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Los astrofísicos de la NASA lo calificaron como «un primo, más grande y más viejo de la Tierra».

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad para confirmar la existencia de planetas.

Jon Jenkins, jefe de Análisis de Datos de la misión Kepler, explicó que se cree que la gravedad del «nuevo» planeta es el doble que la de la Tierra y que, probablemente, sea rocoso, con una atmósfera más densa y con volcanes activos.

El planeta recibe 10% más energía de su estrella que la Tierra, por lo que emite más brillo y es más grande. Allí, cada año dura 385 días.

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto