Conecta con nosotros

México

La tormenta tropical “Andrés” avanza por el Océano Pacífico: esta será su trayectoria el lunes 10 de mayo

La tormenta tropical “Andrés” se formó este domingo 9 de mayo frente a las costas de Michoacán, y batió un récord histórico, pues nunca antes, desde que se tienen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la región nororiental del Océano Pacífico.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a primera hora del lunes 10 de mayo, Día de la Madre, el sistema se localizó a unos 685 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 915 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Por el momento, se mantiene como tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, y rachas más fuertes que alcanzan los 85 km/h.

El vórtice del ciclón se mueve en dirección contraria al territorio mexicano, rumbo al noroeste, adentrándose cada vez más en las aguas del Pacífico. No obstante, por su amplia circulación, sus extensas bandas nubosas y su desplazamiento lento, se espera que continúe afectando a lo largo del día a los estados del oeste de México.

“Este lunes, “Andrés” se localizará al sur de la Península de Baja California, lejos del territorio nacional. Sin embargo, su circulación mantendrá el ingreso de humedad con lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre el occidente del país”, informó el SMN.

Según el organismo climático, el ciclón generará en las próximas horas las siguientes lluvias:

Chubascos (de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Colima.

* Lluvias fuertes (de 25 a 50 litros por metro cuadrado): Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

La categoría de tormenta tropical precede a la de huracán. Esta última se declara cuando los vientos sostenidos rebasan los 118 km/h. Sin embargo, no se prevé que Andrés se intensifique en las próximas horas, sino todo lo contrario: a lo largo de la mañana, los meteorólogos esperan que se degrade a depresión tropical, y disminuya su fuerza.

Desde el SMN instaron a la población en general en las zonas de los estados afectados, incluyendo la navegación marítima, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades estatales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Trayectoria de la tormenta tropical Andrés para este 10 de mayo. El punto rojo señala la posición actual del ciclón, y los blancos su posición en los próximos días. Como se aprecia en el mapa, se alejará del territorio mexicano (Foto: SMN/Conagua Clima)Trayectoria de la tormenta tropical Andrés para este 10 de mayo. El punto rojo señala la posición actual del ciclón, y los blancos su posición en los próximos días. Como se aprecia en el mapa, se alejará del territorio mexicano (Foto: SMN/Conagua Clima)

Trayectoria de la tormenta tropical “Andrés”

A primera hora del lunes, “Andrés” se encuentra frente a las costas de Jalisco. Se espera que continúe avanzando en dirección noroeste, y alejándose gradualmente del territorio nacional.

A medida que el sistema se adentra en el mar, y deja a sus espaldas las costas mexicanas, también irá perdiendo fuerzas. Para las 13:00 horas de este 10 de mayo, se espera que se haya convertido en una depresión tropical, con vientos que irán de los 55 a los 75 kilómetros por hora. Entonces se ubicará a unos 685 kilómetros al suroeste de Playa Perula, en Jalisco.

Un día más tarde, a las 13:00 horas del 11 de mayo, el ciclón se habrá degradado a Baja Presión Remanente. De acuerdo al pronóstico de trayectoria, en ese momento se ubicará a 750 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Perula, e irá distanciándose cada vez más de tierra firme.

La tormenta tropical “Andrés” se formó a partir de la Depresión Tropical 1-E, que se originó en la madrugada del domingo, y se adelantó al inicio de la Temporada de Huracanes 2021 en el Océano Pacífico, que arranca cada año el 15 de mayo.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto