Conecta con nosotros

México

La UNESCO reconoce al Mariachi

Jalisco recibió ayer domingo el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo al Mariachi, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el marco de la Gala Magna del XIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en la Plaza Liberación de esta ciudad, niños de talleres de mariachi de los municipios de Tamazula de Gordiano y Zapotiltic, representaron al estado para recibir el nombramiento honorífico.

El secretario de Cultura en Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, dijo que el próximo 27 de noviembre será el primer aniversario en que la UNESCO inscribió en la lista representativa de Patrimonio Cultural de la Humanidad , al mariachi, “como un reconocimiento de este grandísimo valor cultural, musical, popular, mexicano, y hoy universal”.

La encargada de entregar el reconocimiento fue la presidenta del Consejo Nacional para la Cultural y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, quien expresó que “entregamos este reconocimiento que la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO , da al mariachi string music, song and trompets”.

“Eso hace más grande a su Patria, hace más grande a México, la única petición es que conserven y preserven este legado, qué viva Jalisco y que viva México”, puntualizó.

Manifestó que Jalisco “ha sido cuna de grandes artistas como Juan Rulfo, Juan José Arreola, José Clemente Orozco, Consuelo Velázquez, entre otros”.

“Éste día no podríamos festejarlo de mejor manera que frente a estas torres de la Catedral, y frente a este Teatro Degollado, con ustedes como testigos, con un sólo corazón, que late al ritmo del Mariachi, felicidades Jalisco, felicidades por hacer más grande a México”, subrayó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto