Conecta con nosotros

Slider Principal

La vacuna mexicana contra COVID «Patria», tiene tres meses de retraso: fase 2 iniciará en septiembre

El análisis de resultados de la primera fase de la vacuna «Patria» contra COVID-19 debía quedar listo para mayo, pero la finalización de la fase se ha retrasado. Ahora, Milenio reporta que personal involucrado en la producción le reconocieron al medio que será en septiembre cuando ya inicie la fase clínica 2, programada inicialmente para junio.

La programación original contemplaba que la fase 3 se llevara a cabo entre agosto y octubre de 2021, con miras a que para finales del año la vacuna pudiera recibir autorización de emergencia por parte de Cofepris.

A decir de la fuente de Milenio, las razones detrás de la demora están en la campaña Correcaminos y la presencia de una tercera ola impulsada por la variante Delta.

La vacuna en cuestión será producida por el laboratorio mexicano Avimex, pero el desarrollo original proviene de la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí en Nueva York, en donde encontraron la manera de utilizar el virus de la enfermedad de NewCastle para conseguir una vacuna que, al menos en los datos de Monte Sinaí, promete efectos prometedores para evitar casos graves de COVID-19.

Si los resultados son lo suficientemente efectivos, México se colocaría en una posición privilegiada pues tiene acuerdo de licencias exclusivo con Monte Sinaí para el lanzamiento de la vacuna.

La vacuna funciona combinando el virus que causa la enfermedad de Newcastle con la proteína espiga del SARS-CoV-2 que provoca COVID-19
Sin los primeros resultados listos el panorama para que la vacuna quede lista antes de que acabe el año no es alentador, sobre todo si se toma en cuenta que las fases requieren progresivamente de un análisis de resultados más exhaustivo. Una tercera fase debe comprender decenas de miles de sujetos para la investigación como en el caso de la vacuna de Pfizer que se usó en 43,000 personas o el de AstraZeneca en donde participaron 60,000.

Chihuahua

Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.

Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.

Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.

Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.

En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.

Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.

La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto