Conecta con nosotros

Slider Principal

La vacuna Patria contra Covid-19 es segura, según los resultados de la primera fase

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) dieron a conocer que ya se publicaron los resultados preliminares de la primera fase clínica de la vacuna Patria contra COVID-19, en la cual participaron 91 ciudadanos que no habían sido inmunizados previamente contra el virus SARS-CoV 2.

Dichos resultados corresponden a las pruebas tomadas en todas y todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación, con los cuales se concluyó que la vacuna mexicana es segura y tiene potencial inmunogénico. Asimismo, durante la primera fase se logró determinar cuál será la dosis más viable para avanzar a la siguiente fase y sirvieron de base para la aprobación del protocolo que se seguirá en la Fase Clínica II de refuerzo.

Para el desarrollo del proyecto vacunal Patria, el Gobierno de México estableció una alianza con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos. El proyecto ha sido respaldado por el Conacyt y por 33 científicos pertenecientes al Consejo, a Avimex, así como de otras instancias nacionales e internacionales.

“Estamos agradecidos por el trabajo en conjunto de cada uno de los involucrados para lograr estos resultados que hoy se publican y que fortalecen el sustento científico de la vacuna”, indicó el Dr. Bernardo Lozano Dubernard, director general de Avimex.

Por su parte, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que “las colaboraciones internacionales son indispensables y signo de todos los desarrollos científicos y tecnológicos en el mundo”. Además, destacó que el proyecto vacunal Patria es el resultado de las nuevas políticas de innovación tecnológica aplicadas en México.

Asímismo, mediante un comunicado se precisó que en el país se considera como “de alta prioridad” desarrollar un biológico propio contra COVID-19, ya que a lo largo de los dos años que ha durado la pandemia se han registrado nuevas mutaciones y variantes de coronavirus, por lo que “para 2022, es prioritario para los países contar con un plan de respaldo que garantice la aplicación de dosis de refuerzos a mediano y largo plazo”.

De acuerdo con el estudio publicado en el repositorio MedRxiv, el candidato a vacuna está basado en un virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) recombinante vivo que expresa una versión estable de la proteína espiga en las células infectadas, así como en la superficie de la partícula viral.

“Esta vacuna candidata se puede cultivar en huevos embrionados a bajo costo de forma similar a las vacunas contra el virus de la influenza y también se puede administrar por vía intranasal, potencialmente para inducir la inmunidad de las mucosas. Evaluamos esta vacuna candidata en regímenes de refuerzo por vía intramuscular, intranasal, o intranasal seguida de vías intramusculares en un ensayo clínico de fase I abierto, no aleatorizado, no controlado con placebo en México en 91 voluntarios”, indicaron los resultados preliminares.

Hugo López-Gatell informó que está abierto el registro para participar en la Fase II de la vacuna Patria
El pasado 8 de febrero, Hugo López-Gatell dio a conocer que el registro para recibir la vacuna Patria ya está abierto para todo aquel que desee ser voluntario. Además, el subsecretario informó que el refuerzo para las personas mayores de 30 años de edad ya se encuentra listo para su implementación.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó que los ensayos clínicos de la vacuna mexicana contra COVID-19 ya se encuentran en la fase dos en un proceso que calificó de tener “muy buen curso”. Sostuvo que el refuerzo para quienes lo deseen está asegurado, ya sea con Patria o con AstraZeneca.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto