Conecta con nosotros

México

La variante COVID «Pirola JN.1» podría incrementar hospitalizaciones en enero

‘Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva’, vaticinó el doctor Arturo Macías.

Debido a la variante Pirola JN.1 aumentarán rápidamente las hospitalizaciones por COVID-19, advirtió este lunes el doctor Alejandro Macias, infectólogo y excomisionado contra la influenza en México.

A través de sus redes sociales, el experto dijo que esta subvariante se detectó por primera vez en Israel y Dinamarca en agosto de 2023 y se expandió por Europa y Estados Unidos.

“La variante pirola original -conocida como BA.2.62- ha dado nacimiento a la nueva variante JN.1, que al parecer es la que se transmite con mucha más facilidad”, explicó.

“Esta variante va a tomar el lugar de las demás y va a crecer de manera muy rápida. Lo que se proyecta es que en 2024 va a ver un incremento importante de casos COVID, probablemente en enero y febrero”, añadió.

Esta nueva variante se ha encontrado en las aguas residuales de Estados Unidos, por lo que se espera que en los próximos días se expanda a México y en consecuencia al resto de América Latina.

La variante Pirola JN.1 se espera que crezca rápidamente y que incrmeente las hospitalizaciones por Covid en el invierno. Las vacunas parecen funcionar bien contra ella. pic.twitter.com/ne5HUcebku

— Alejandro Macias (@doctormacias) December 18, 2023

¿Servirán las vacunas contra esta nueva variante?

De acuerdo con el doctor Arturo Macías, las vacunas actualizadas contra el COVID sí protegerán ante esta nueva variante.


“La vacuna que está haciendo ahora Pfizer, Moderna y Novavax en Estados Unidos se hace con la variante Kraken. ¿Esa vacuna nueva o actualizada va a proteger contra esta variante JN.1? Parece que sí, puesto que esta variante no parece estar causando cuadros más graves”, señaló el especialista.

Sin embargo, “lo sabremos mejor con el tiempo”, dijo.

Síntomas de la variante JN.1

Los síntomas de la variante JN.1, de acuerdo con lo estudiado por el doctor Arturo Macías son:

  • Cuadros subclínicos y asintomáticos
  • Rinitis, pérdida del olfato, fiebre, tos y malestar
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar, neumonía
  • Síndrome de COVID largo

“Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva. También veremos el síndrome de COVID prolongado”, advirtió.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto