Conecta con nosotros

México

La variante COVID «Pirola JN.1» podría incrementar hospitalizaciones en enero

‘Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva’, vaticinó el doctor Arturo Macías.

Debido a la variante Pirola JN.1 aumentarán rápidamente las hospitalizaciones por COVID-19, advirtió este lunes el doctor Alejandro Macias, infectólogo y excomisionado contra la influenza en México.

A través de sus redes sociales, el experto dijo que esta subvariante se detectó por primera vez en Israel y Dinamarca en agosto de 2023 y se expandió por Europa y Estados Unidos.

“La variante pirola original -conocida como BA.2.62- ha dado nacimiento a la nueva variante JN.1, que al parecer es la que se transmite con mucha más facilidad”, explicó.

“Esta variante va a tomar el lugar de las demás y va a crecer de manera muy rápida. Lo que se proyecta es que en 2024 va a ver un incremento importante de casos COVID, probablemente en enero y febrero”, añadió.

Esta nueva variante se ha encontrado en las aguas residuales de Estados Unidos, por lo que se espera que en los próximos días se expanda a México y en consecuencia al resto de América Latina.

La variante Pirola JN.1 se espera que crezca rápidamente y que incrmeente las hospitalizaciones por Covid en el invierno. Las vacunas parecen funcionar bien contra ella. pic.twitter.com/ne5HUcebku

— Alejandro Macias (@doctormacias) December 18, 2023

¿Servirán las vacunas contra esta nueva variante?

De acuerdo con el doctor Arturo Macías, las vacunas actualizadas contra el COVID sí protegerán ante esta nueva variante.


“La vacuna que está haciendo ahora Pfizer, Moderna y Novavax en Estados Unidos se hace con la variante Kraken. ¿Esa vacuna nueva o actualizada va a proteger contra esta variante JN.1? Parece que sí, puesto que esta variante no parece estar causando cuadros más graves”, señaló el especialista.

Sin embargo, “lo sabremos mejor con el tiempo”, dijo.

Síntomas de la variante JN.1

Los síntomas de la variante JN.1, de acuerdo con lo estudiado por el doctor Arturo Macías son:

  • Cuadros subclínicos y asintomáticos
  • Rinitis, pérdida del olfato, fiebre, tos y malestar
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar, neumonía
  • Síndrome de COVID largo

“Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva. También veremos el síndrome de COVID prolongado”, advirtió.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto