Conecta con nosotros

México

La verdad detrás del supuesto paso de AMLO frente a hombres armados en Guerrero

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) saludó a una multitud frente a un joven armado durante su gira por Guerrero el pasado 11 de junio.

Aunque se trata de un miembro de la policía comunitaria del municipio de Marquelia, algunas personas compartieron una versión corta del video bajo el argumento de que en realidad se trataba de algún integrante del crimen organizado.

No obstante, el reportero Gaspar Vela compartió el video original en su cuenta de Twitter, además de una fotografía en la que se aclara que el hombre armado que se observa en la grabación en realidad se trata de la policía comunitaria.

Inclusive, en la grabación se puede ver que hay otro hombre armado al otro lado de la calle.

(Foto: Gaspar Vela)(Foto: Gaspar Vela)

En la grabación de hace dos semanas se muestra el momento en que el Ejecutivo del federal llega en un convoy y cuando se acerca a la multitud se le escucha decir: “muchísimo gusto”.

Aquel día se dirigía a un evento con el gobernador del estado, Héctor Astudillo.

No obstante, usuarios de redes sociales cuestionan si en verdad se trata de la policía comunitaria, pues los jóvenes no portan uniforme “con logo de la Marina, Guardia Nacional o policías locales”

“AMLO es ´El Jefe De Los Narcos´ Y si tienen duda vean cómo este hombre armado vigila las calles ante su llegada a Marquelia, Guerrero. El presidente ni se inmuta ante la presencia del hombre con armas”.

“El presidente pasa junto a este sicario armado y parece que ni siquiera se percata de su presencia que no le incomoda ni a él ni a la seguridad presidencial. ¿Será que sabe que los narcos lo cuidan?”.

“Si es lo que creo, es lamentable afirmar México tiene narco presidente”, son sólo algunos de los comentarios y juicios que derivaron de este video y que pueden encontrarse en Twitter.

(Foto: captura de pantalla)(Foto: captura de pantalla)

Cabe recordar que tras dos meses de veda en las giras presidenciales, a principios de junio el presidente López Obrador retomó sus recorridos por los estados del país.

“Tengo este fin de semana gira a la costa chica de Guerrero y a Oaxaca, voy a evaluar programas sociales. De todas maneras maneras con mucho cuidado por la pandemia, no van a ser mítines, pero vamos a evaluar en la Costa Chica de Guerrero, voy a empezar en Acapulco hasta Pinotepa”, anunció el pasado miércoles 9 de junio.

Este fin de semana tocó el turno de visitar Baja California, donde el primer mandatario recorrió un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Playas del Rosarito para demostrar en qué se invierten los recursos federales en materia de instalaciones de seguridad pública.

“Estamos en Rosarito, en la inauguración de este cuartel de la Guardia Nacional. Son ya 165 instalaciones como ésta que se han construido en menos de dos años y los ha realizado el cuerpo de ingenieros militares de la Sedena para que los 100,000 elementos que ya tiene la GN tengan lugares para permanecer”, dijo López Obrador ante la cámara que grabó el paseo que dieron, mismo que inició en los dormitorios.

El mandatario nacional explicó que, en promedio, la construcción de un cuartel de la GN representa una inversión de 26 millones de pesos, cuentan con 10,000 metros cuadrados y se terminan en un periodo máximo de seis meses, por lo que hasta el momento llevan construidos 165.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto