Conecta con nosotros

Acontecer

La verdadera historia de DinDim, el pingüino que fue salvado por un albañil

Cada junio, João Pereira de Souza, un albañil brasileño retirado, se reencuentra con un amigo muy especial: DinDim, un pingüino de Magallanes al que le salvó la vida en 2011.
DinDim pasa temporadas de hasta ocho meses en el terreno de Pereira de Souza, ubicado en la playa de Provetá, en la ciudad Isla Grande del estado de Rio de Janeiro.
Cuando Pereira de Souza lo salvó, lo encontró cubierto de petróleo, casi inmóvil y desnutrido. Su muerte parecía inevitable.
El brasileño limpió al palmípedo, lo alimentó durante días y cuando consideró que estaba lo suficientemente fuerte como para volver al mar le llevó a una isla cercana y lo soltó.
El biólogo João Paulo Krajewski, del departamento de Ecología y Zoología de la Universidad Federal de Santa Catarina, contó esta historia para un programa en el canal de televisión brasileño Globo TV y las imágenes del albañil con el pingüino rescatado dieron la vuelta al mundo.
Krajewski, en conversación con BBC Mundo, explicó por qué es que DinDim parte del terreno de Pereira de Souza cada febrero y regresa cada junio a reencontrarse con su amigo brasileño.

LA VERDADERA HISTORIA

«Como Dindim pasa ocho meses en Isla Grande, creo que sería más exacto decir que ahora vive allí. Él sale al mar durante cuatro meses y regresa a casa», explica el biólogo.
Y es que en realidad, lo que hace DinDim es abandonar el terreno de su amigo brasileño por unos meses y después retornar a lo que ahora se ha convertido en su hogar. Y repite esta salida año tras año.
Dindim no visita a João Pereira de Souza, sino que en realidad vive con él.
Krajewski señala que al ser los pingüinos animales leales a su entorno, DinDim asumió la playa de Provetá como su hogar.
«Yo no creo literalmente que Dindim piense que João Pereira de Souza sea un pingüino. Absolutamente no. Dindim está, sin duda, unido a él y esto es claro por el comportamiento del pingüino con João. Ambos están muy cómodos y felices juntos. ¿Hay una mejor definición para la familia?», concluye el biólogo.
El biólogo añade que «es una historia hermosa porque el pingüino estaba en muy mal estado y a punto de morir cuando fue encontrado. Además, Joao Pereira de Souza ama el pingüino, le dio a DinDim una segunda oportunidad y el pingüino le trajo mucha felicidad a él».
Los pingüinos patagónicos
Los pingüinos de Magallanes o patagónicos son originarios de la zona de la Patagonia, de Argentina y Chile, y suelen migrar en invierno hacia el norte y llegar a las costas de Uruguay y el sudeste de Brasil con aguas más templadas.
No se sabe dónde va el pingüino cuando parte, pero «es muy poco probable que viaje a Patagonia, especialmente a la costa de Chile, después de haber vivido en Isla Grande», según Krajewski .
El biólogo señala que, pese a lo singular de esta esta historia, los expertos que rescatan animales hacen los posible para evitar relaciones como esta para poder devolver al animal a su hábitat.
«Pero este caso aislado en Brasil permitió a DinDim vivir y fue lo mejor que este hombre humilde y bueno pudo hacer por el pingüino», afirmó el biólogo.

 

BBC

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto