Conecta con nosotros

Nota Principal

La vida ya no será como antes, se mantendrán protocolos de salud: Corral

La reactivación económica y social no significa que se quitarán de ‘golpe y porrazo’ las medidas de seguridad e higiene, ni de sana distancia o de control sanitario, sino de un proceso gradual de ir reabriendo lo que se fue cerrando para entrar poco a poco a lo que se ha denominado la nueva normalidad, indicó esta mañana el gobernador Javier Corral Jurado.

“Esto es algo que es muy importante que la gente lo sepa: ya no va a ser la vida como antes después del coronavirus, por eso, incluso se ha acuñado este concepto de la nueva normalidad”, expresó al inicio del programa Chihuahua Adelante No. 20, dedicado a explicar a los chihuahuenses el funcionamiento del semáforo de reactivación económica y social para el estado.

El gobernador compartió la siguiente reflexión:

“Vamos a entrar en una nueva etapa en términos del combate a la pandemia que ha generado este virus Sars-Cov-2, conocido como coronavirus que genera la enfermedad COVID-19 de muy fácil transmisión, que ha contagiado prácticamente a todos los países del mundo, a nuestro país, a todos nuestros estados y en Chihuahua a la mayoría de nuestros municipios.

Eso no significa, en modo alguno, que vamos a relajar de ‘golpe y porrazo’ como se dice, las medidas de sana distancia, de resguardo en casa, sobre todo de higiene personal, las medidas de control sanitario.

Esta nueva etapa que iniciaremos el primero de junio, es una etapa en la que vamos a ir reabriendo lo que fuimos cerrando, lo que fuimos restringiendo. Lo vamos a hacer de una manera paulatina, esto es gradual. Y por supuesto, nos vamos a asegurar que no se generen riesgos en términos de la salud y la vida de las y los chihuahuenses.

Es muy importante que volvamos a nuestra actividad económica, que volvamos a la actividad social, que podamos incluso hacer algo de activación física, que quienes tienen el interés y el deseo de regresar a actividades religiosas o culturales lo puedan hacer pero ya no lo vamos a poder hacer como lo hacíamos antes.

Esto es algo que es muy importante que la gente lo sepa: ya no va a ser la vida como antes después del coronavirus, por eso, incluso, se ha acuñado este concepto de la nueva normalidad.

Tenemos que regresar a la vida cotidiana, a nuestras actividades. No podemos mantener suspendida la actividad económica, social, cultural, recreativa, deportiva y sobre todo escolar, pero ya no puede ser de igual manera, tiene que ser de nuevas formas y en esas nuevas formas de se deben de quedar muchos de los protocolos de sana distancia y de higiene personal que nos han permitido durante la época más complicada de la pandemia hacer o lograr bajar el nivel de contagio de transmisión.

No se trata de que ya podemos regresar todos el primero de junio. No es así.

El gobernador Javier Corral compartió en su mensaje inicial que el sistema de semaforización estatal será para realizar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas.

Insistió que no culmina la sana distancia, no culminan las medidas de resguardo, mucho menos de aislamiento de los adultos mayores o de las personas con enfermedades crónicas, de mujeres embarazadas, “al contrario, esas medidas tienen que continuar y por supuesto debe continuar la higiene de todos nosotros; el tema de lavarnos las manos varias veces al día con agua y con jabón, es muy importante”.

Nota Principal

Trump ofrece 50 mil dólares por cazar migrantes: lanza campaña masiva para reforzar ICE

Washington, D.C. — El gobierno del presidente Donald Trump lanzó esta semana una nueva ofensiva migratoria con el arranque de la campaña “Defiende la Nación”, que busca reclutar a miles de nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con la promesa de bonos de contratación de hasta 50 mil dólares.

La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ahora bajo la dirección de Kristi Noem, quien aseguró que Estados Unidos vive un momento “decisivo” en materia migratoria. “Tras las fallidas políticas de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres comprometidos para expulsar a los peores criminales del país”, declaró Noem en un mensaje público. Acompañada del presidente Trump en los promocionales oficiales, la funcionaria llamó a los ciudadanos a “defender la patria” integrándose a las filas de ICE.

La campaña incluye carteles de reclutamiento con imágenes patrióticas y mensajes directos que serán colocados en universidades, ferias de empleo, estaciones de policía y espacios públicos en ciudades clave. Además del bono de firma, el gobierno federal ofrece beneficios especiales como compensaciones por horas extra y mejores condiciones de jubilación para quienes se unan a tareas de detención y deportación.

La medida ocurre en paralelo a una nueva acción legal del gobierno de Trump contra la ciudad de Nueva York, a la que acusa de “obstruir” la aplicación de la ley federal de inmigración. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, impugna las leyes de “ciudad santuario” que restringen la colaboración entre la policía local y las autoridades federales de inmigración. En el documento, los abogados del gobierno sostienen que Nueva York ha encabezado los esfuerzos por interferir con las leyes migratorias y que sus políticas se han intensificado en los últimos años.

Esta demanda se suma a otras acciones similares emprendidas contra jurisdicciones con gobiernos demócratas, como Los Ángeles, Colorado, Illinois y Nueva Jersey, en lo que se perfila como una de las principales estrategias de campaña del presidente Trump rumbo a la contienda electoral de 2026.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto