Conecta con nosotros

México

“La voluntad general no es la del líder”, presidente del INE critica al populismo

Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del INE, criticó esta tarde al populismo y a sus líderes por el daño que causan a la democracia.

El Consejero destacó que los populistas niegan el pluralismo pues conciben al pueblo como un ente homogéneo y reinterpretan su voluntad a través de una sola voz.

“La voluntad general no es la voluntad del líder que habla en nombre del pueblo, no es la voluntad del líder que interpreta la voluntad del pueblo”, dijo durante su participación en la conferencia virtual “Voluntad del pueblo: notas sobre la ‘teoría’ política del populismo, realizada como parte del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política.

“La voluntad general parte de abajo, el voluntarismo cae desde arriba, a pesar que se venda como la verdadera y auténtica interpretación de la voluntad general”, añadió.

Lorenzo Córdova también opinó que el populismo son actuaciones que “desmontan las garantías de las democracias constitucionales”, por lo que tiene como agenda ir contra los mecanismos de control del poder que, en su lógica, “sirven para acotar al pueblo y la actuación de su voluntad general”.

Las críticas del Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) destacan pues desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se postuló para el cargo recibió diversas críticas por ser considerado un populista.

La relación entre Córdova Vianello y López Obrador no ha sido buena desde antes de que el morenista se convirtira en Presidente de México. AMLO ha criticado al INE en diversas ocasiones por haber permitido fraudes electorales en el pasado, actuar con parcialidad e incluso permitir que sus funcionarios gasten a manos llenas y lleven una vida de lujo a costillas de los mexicanos, entre otros temas.

Este miércoles por la mañana, durante su conferencia desde Palacio Nacional, el Presidente hizo referencia a una medida cautelar determinada por el INE que le impide pronunciarse sobre el proceso electoral que se desarrolla en el país y que tendrá su punto culminante en los comiciones del 6 de junio de 2021.

El Jefe del Ejecutivo federal presentó un documento ante la Oficialía de Partes del INE, donde argumentó que dicha decisión tomada por el órgano electoral “se torna caprichosa y arbitraria al no sustentarse en elementos probatorios objetivos”.

El pasado 4 de diciembre, el Instituto Nacional Electoral le notificó al Presidente sobre la medida cautelar aplicada, misma que fue determinada después de una serie de quejas hechas por parte de los partidos de oposición, esto luego de que el mandatario hablara sobre el proceso electoral durante su visita a Baja California.

“Se ordena el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se abstenga de realizar o emitir expresiones y declaraciones de índole electoral, así como de utilizar los espacios de comunicación oficial y aprovechar las funciones inherentes a su cargo para esos mismos efectos”, puede leerse en la determinación del INE.

No obstante, el mandatario explicó en su respuesta que sus dichos no pueden considerarse como actos ilícitos ya que no hay transgresión alguna. Asimismo, apeló a la libertad de expresión al señalar que se resuelven los cuestionamientos de los medios.

Fuente: SinEmbargo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto