Conecta con nosotros

Política

La zapoteca que ganó una alcaldía con $1,300

Los mil 300 pesos que recibió del órgano electoral para sus gastos de campaña en las pasadas elecciones locales no fueron un obstáculo para que decayera el ánimo de la zapoteca Rosa María Aguilar Antonio; su paciencia prosperó y hoy es la primera presidenta municipal electa por la vía independiente en el municipio de Reforma de Pineda, en la región del Istmo de Tehuantepec.

“Sí, fue muy poco dinero por concepto de gasto de campaña; sólo sirvió para pagar la gasolina y comprar dos pasajes de viaje en autobús”, recuerda.

Menciona que los comprobantes fueron exhibidos en tiempo y en forma ante la instancia electoral. “Le aseguro que no rebasé el gasto”, refiere mientras sonríe.

Rosita, como le gusta que le digan, nombre con el que también apareció en la planilla, tiene la constancia que la acredita como presidenta municipal electa, la primera mujer que en México consigue ese cargo de elección popular por la vía independiente.

Las candidaturas independientes, dice, son el camino para combatir las viejas prácticas de los partidos políticos.

La también profesora jubilada con maestría en Ciencias de la Educación considera que la vía independiente es una lección al sistema de partidos; ciudadanos y ciudadanas son testigos de que éste puede ser un camino para combatir las viejas prácticas”.

Menciona que los gastos de dos meses previos al día de la jornada electoral del 5 de junio (uno de precampaña y otro de campaña) corrieron por cuenta de ella y sus familiares, así como de sus amistades y la comunidad migrante de Reforma de Pineda, avecindada en y fuera de Oaxaca.

“La relación de los apoyos económicos que la sociedad civil aportó en ese momento se entregaron a la autoridad electoral, dentro del plazo establecido”, refiere.

Del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018 Rosita gobernará Reforma de Pineda; hasta antes de la elección del 5 de junio era uno de los municipios zapotecos reserva del voto duro del PRI.

La planilla independiente que ella encabezó ganó por dos votos de diferencia a la excandidata del PRI Guadalupe Dolores Castellanos, quien interpuso un recurso de impugnación.

Al respecto dice que ninguno de los integrantes del próximo ayuntamiento tiene miedo, porque “los siete integrantes que conformamos la planilla independiente recibimos el apoyo de muchos hombres y mujeres; no compramos la dignidad del pueblo”.

Para ella son dos los principios que definirán la ruta de su administración en Reforma de Pineda, un municipio de poco más de 3 mil habitantes y unos 2 mil electores: recuperar el valor de la palabra y hacer las cosas bien desde el principio.

“Pertenezcas a un sexo u otro, milites en un partido o no, lo verdaderamente trascendente es cómo te desempeñas en el puesto de elección popular para el que fuiste seleccionada”.

Y, agrega, “llegar nos costó mucho esfuerzo; ahora mantenernos es lo importante y dar resultados positivos para todos, hayan o no votado por ti”.
MAESTRA
Y SICÓLOGA
Tras su jubilación como maestra, Rosita se ha dedicado a la labor social, poniendo al servicio de su tierra su experiencia como profesora y como sicóloga, que son las dos profesiones que posee, además de haber obtenido una maestría en Ciencias de la Educación.
Desde su asociación civil Transformando Reforma, conformada en 2013, Rosita ha trabajado como gestora social aterrizando recursos para proyectos productivos de mujeres; fue desde ahí que las integrantes la animaron a participar en la contienda.
Su experiencia en la docencia y trabajo en la asociación civil servirán para reactivar el comercio, base económica de muchas mujeres, cabeza de familia.

 

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto