Conecta con nosotros

Revista

Laith Ashley, el modelo transexual que conquistó Instagram

Laith Ashley de 26 años es uno de los modelos transgénero con más éxito en las pasarelas y ahora también en redes sociales, donde sus fotografías en Instagram le han conseguido muchos followers.

Desde que comenzó su carrera como modelo ha participado en desfiles para marcas como Adrian Alicea, Gypsy Sport, en la Semana de la Moda en Nueva York y en la campaña de la tienda departamental Barney’s en Nueva York.

Laith nació como una niña, pero desde los cinco años sabía que había algo mal entre su cuerpo y mente, por lo que no se sentía a gusto consigo misma. Cuando era una adolescente de 17 años se declaró homosexual con su familia, aunque no se identificaba realmente como ‘lesbiana’.

A los 19 años que se identificó como transgénero y decidió comenzar el proceso de cambio de sexo.

Un año despué,s le dio la noticia a su familia que en realidad se identificaba como hombre y que comenzaría el proceso de cambio. Afortunadamente su familia le brindó todo su apoyo e inició el tratamiento de testosterona por dos años. Fue en 2015 -a la edad de 25 años- que se sometió a la cirugía de cambio de sexo.

Tenía mucho miedo al principio. Me tomó seis años desde que me identifiqué como trans a mi cambio médico. Una vez que superé ese miedo, nada podía detenerme. Nunca me he sentido tan cómodo como ahora. Cuando me veo en el espejo, me siento satisfecho con la imagen. Es como quiero presentarme al mundo. Soy yo.’, comentó en entrevista para el Daily Mail.

Estudió psicología en la Universidad de Fairfield en Connecticut y se desempeña como modelo de la Agencia Slay, la primera en representar modelos transexuales y transgéneros.

También ha participado en diversos eventos de la comunidad LGBT como activista, junto a las actrices Laverne Cox y Whoopi Goldberg.

 

Excelsior

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto