Conecta con nosotros

Chihuahua

Lanza Gobierno Estatal convocatoria para reconocer a la Mujer Rural Chihuahuense

– Se realizará un evento magno en la ciudad de Chihuahua, para reconocer su trabajo y actividades

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) convoca a las mujeres que realizan o son parte de actividades del desarrollo económico, social, turístico o familiar, a participar en el certamen “Cuenta Tu Historia”, que se celebrará en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre.

El reconocimiento será otorgado en las categorías de: líder social sector rural, alfarera, productora de bebidas espirituosas, artesana, productora de quesos, productora de cárnicos, repostera tradicional, ganadería bovinos leche y carne, ganadería porcinos y equinos, avicultora, apicultora, fruticultora, agricultura, cereales y forrajes, y algodón.

Incluye actividades como horticultora, carpintera, defensora del medio ambiente, comerciante, gastronomía tradicional, productora de dulces típicos, creadora de espacios turísticos, productora de salsas y conservas, artesana de joyería, costurera y diseñadora, talabartera, viticultora, floricultora, cosmética artesanal, productora de cremas de sotol, piscicultora, innovadora, nogalera, herbolaria y/o medicina tradicional, Mi Abuela y pueblos originarios.

El documento “Cuenta Tu Historia” debe incluir: fecha y ciudad, nombre completo y edad, ocupación, datos personales como número celular, correo electrónico, dirección y firma.

Además de una narración en la que explique cómo incursionó en la actividad, acompañada de fotografías, una identificación oficial y el aviso de privacidad.

Los requisitos se deben enviar al correo electrónico karla.trejo@chihuahua.gob.mx. Para mayor información llamar al teléfono 614-429-3300, extensiones 17791 o 12642.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto