Conecta con nosotros

Nota Principal

Lanza Gobierno programa de descuentos durante el mes de junio

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Hacienda, invita a las y los chihuahuenses a aprovechar el programa Amanece sin Adeudos, que en junio ofrece descuentos de hasta el 80 por ciento en las contribuciones estatales.

Arturo Fuentes Vélez, titular de la dependencia, señaló que el apoyo se adelantó 4 meses ya que tradicionalmente se hace en noviembre y diciembre de cada año.

“Es un programa que nos ha dado mucho éxito. Ahora estamos pensando en que algunas personas están recibiendo el reparto de utilidades, y necesitan este tipo de programas para poder ponerse al corriente”, explicó.

Dijo que el objetivo es apoyar a quienes siempre pagaron a tiempo, pero que tienen rezagos debido a que en 2020 no pudieron hacerlo por la pérdida del empleo en el marco de la contingencia sanitaria o por algún gasto extraordinario.

“Son descuentos que van desde el 50 hasta el 80 por ciento, en los adeudos de Derecho Vehicular, ahí hemos hecho una diferencia en función de desde cuándo existe el adeudo, pues entre más antiguo es, más descuento le estamos dando”, detalló.

Indicó que también hay reducciones del 25 por ciento en el costo de expedición de licencias de conducir, así como 50 por ciento en infracciones de estacionamiento y no respetar una luz roja.

“Se puede descontar un 50 por ciento en impuestos estatales, si hay contribuyentes que están rezagados en el Impuesto Sobre Nómina o en el impuesto cedular”, añadió.

El secretario de Hacienda Estatal expuso que en términos fiscales, Amanece sin Adeudos ofrece un 80 por ciento de disminución del monto pendiente a liquidar, y el mismo porcentaje para las auditorías fiscales cuyas personas responsables apelen a la figura de la autocorrección.

“Es cuando se acercan y dicen, oye, yo sé, yo reconozco que tengo un adeudo. No te he podido pagar pero aquí vengo a ponerme al corriente. Estos programas de estímulos facilitan a que quienes tienen los medios y sobre todo la disposición de hacerlo, lo puedan hacer”, señaló.

Fuentes Vélez indicó que el programa inició este lunes 7 de junio y ya obtuvo respuesta de quienes buscan aprovechar la oportunidad para normalizar su situación fiscal.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto