Conecta con nosotros

Acontecer

Lanzan alerta máxima en Chihuahua por las lluvias

Los cuerpos de seguridad se encuentran en alerta máxima preventiva, debido a que se han presentado lluvias intensas en varias partes del estado como Juárez, Ojinaga y Cuauhtémoc y se esperan más precipitaciones provocadas ahora por el Huracán Polo y los remanentes de Odile.

Los cuerpos de seguridad se encuentran en alerta máxima preventiva, debido a que se han presentado lluvias intensas en varias partes del estado como Juárez, Ojinaga y Cuauhtémoc y se esperan más precipitaciones provocadas ahora por el Huracán Polo y los remanentes de Odile.

 

En caso concreto, las lluvias en Cuauhtémoc y la región, llevan un fuerte caudal a la presa Las Vírgenes, la cual se encuentra a un 108 por ciento de su capacidad y debido a ello, el derrame podría aumentar hasta cinco veces el actual, lo que provocará un incremento en el volumen que lleva el Rio San Pedro que en estos momentos desfoga la mitad de su capacidad.

En la ribera del Rio San Pedro, hay quienes tienen granjas, huertas, cultivos en los municipios de Delicias, Rosales, Meoqui, Julimes y Saucillo, a quienes hizo un llamado a que extremen precauciones y no se queden en esas zonas, que se mantengan alertas y tengan previsto movilizarse a lugares seguros.

Acompañado del Delegado de Conagua, Alex Lebaron y del titular de Protección Civil Estatal, Luis Luján Peña, comentó que actualmente derrama la presa Las Vírgenes, misma que está a un 108% de su capacidad. “Los volúmenes que lleguen serán completamente derramados, es decir, no hay que los contenga”.

Debido al huracán que azotó a Baja California Sur, que ingresó al Mar de Cortés y que está penetrando por territorio del estado de Sonora, se han incrementado las precipitaciones pluviales en las zonas desérticas del norte del estado, por lo que en coordinación con el presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano, se han estado monitoreando los diques y drenes, que hasta el momento se ha estado desahogando adecuadamente el cúmulo que drena de la sierra de Juárez.

 

En las próximas horas no habrá precipitaciones pluviales, sin embargo se esperan en Ciudad Juárez por la noche de este jueves.

Por lo cual se hace un llamado a todos los habitantes de la entidad a no hacer confianza en los cauces de los arroyos, ya que las precipitaciones continuarán por la tarde, principalmente al Noroeste de la entidad. En el caso de Janos, tiene el mayor registro histórico de lluvias, al igual que Ascensión, y en el Valle de Juárez, se han registrado importantes precipitaciones, lo que implica que pudieran darse inundaciones en la zona de

Juárez.

Las precipitaciones pluviales y la elevación del agua en las presas, vuelve muy riesgosa la situación, indicó, al informar que la Abraham González se encuentra al 104% de su capacidad, Las Lajas a un 101%, El Tintero a 103%, la presa Chihuahua al 85%, el Rejón al 92%, la San Gabriel al 67%, Pico de Águila al 25% drena agua de Durango hacia Chihuahua, pero con este temporal se habrá de elevar de forma importante. Y en el caso de la presa nueva Piedras Azules en valle de Allende, después de llenarse la presa de Parral, tiene un 35%.

lluvias en chiwas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto