Conecta con nosotros

Chihuahua

Lanzan Gobierno del Estado y el William Davidson Institute de la Universidad de Michigan convocatoria a docentes para la transición a la electromovilidad

– Se enfocará en capacitación, investigación e innovación en el campo de la electrificación de vehículos, con el propósito de respaldar a las universidades y fomentar el desarrollo de talento en esta área

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y el Instituto de Innovación y Competitividad (I2C), en conjunto con el Instituto William Davidson (WDI) de la Universidad de Michigan, lanzaron la convocatoria de la Alianza Académica enfocada en la electrificación de vehículos, dirigida a docentes del estado.

Lo anterior, en el marco de la estrategia del Gobierno del Estado de Chihuahua, con el apoyo del WDI para posicionar a la entidad como líder nacional en electromovilidad y respaldar la transición hacia la movilidad eléctrica.

El subsecretario de Energía, Minería e Industria, Fernando Alba, enfatizó que: «Los vehículos de emisión cero y el ecosistema para respaldarlos, requerirán los mismos tipos de asociaciones y una nueva generación de trabajadores con las habilidades, y competencias necesarias para tener éxito en esta nueva industria».

Por su parte, el director del I2C, Raúl Varela subrayó: «Este programa nos ayudará a abordar la necesidad actual de una mayor formación relacionada con los vehículos eléctricos, para satisfacer la demanda de la industria».

El programa comprende un máximo de 24 participantes e incluye ocho profesores principales. Constará de sesiones de entrenamiento virtuales, una visita de estudio a Michigan, además de la exhibición de ideas por parte de los docentes de Chihuahua.

En la etapa final los participantes desarrollarán propuestas de colaboración, soluciones a los desafíos o ideas relacionadas con la formación, investigación e innovación de los Zero Emissions Vehicle (ZEVs), a fin de implementar las alternativas correspondientes en las instituciones del estado.

Para más información, los docentes interesados pueden encontrar todos los detalles de la convocatoria en: https://bit.ly/WDICONVOCATORIA.

Esta convocatoria se suma a las líneas de acción que se implementan en Chihuahua en materia de electromovilidad, como es el caso del desarrollo de la “Hoja de Ruta para la E-movilidad del Estado de Chihuahua”, que se realizó por el equipo de consultoría de Energía de WDI y Gobierno del Estado el pasado mes de marzo, para detectar cuál es el camino que debe seguir el estado para materializar las oportunidades de esta industria en la entidad.

Con estas acciones, Chihuahua se consolida como uno de los estados pioneros en la implementación de este tipo de metodologías, con lo que mejoran sus condiciones para la atracción de inversión y el desarrollo de esta industria, alineada a las tendencias globales y el futuro del sector automotriz y eléctrico.

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto