Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Lanzarán al espacio nanosatélite mexicano en 2019

Alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajarán en el desarrollo de un Nanosatélite de clase CubeSat, el cual será apoyado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), destacó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

De acuerdo al comunicado emitido por la AEM, este dispositivo llevará el nombre de “AcTechSat-1” y tendrá la encomienda de comunicarse con la constelación de satélites de GlobalStar, que ayudará a mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra, y su lanzamiento está programado para el año 2019.

«Es gracias al apoyo del gobierno federal a través de la SCT para la materia espacial por primera vez en la historia, que hoy podemos hacer anuncios como éste, que habla de aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones, en el impulso de un sector espacial mexicano, en este caso para desarrollar y lanzar un nanosatélite», destacó el director general de AEM, Javier Mendieta Jiménez.

La AEM precisó que después de casi tres años de negociaciones, el nanosatélite formará parte de uno de sus espacios reservados del contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

La NASA va asistir con asesoría, pruebas, y aportará el cohete que llevará a “AcTechSat-1” al espacio, donde será liberado hacia la órbita correspondiente y probará la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, lo que podría impulsar las capacidades de las siguientes generaciones de jóvenes para desarrollar más sistemas espaciales en el país.

La Facultad de Electrónica de la UPAEP está a cargo del proyecto, en el que estudiantes de ingeniería biónica, mecatrónica y aeroespacial realizan el desarrollo tecnológico de este trabajo, sin embargo, también tiene facultades sobre economía, diseño publicitario, idiomas, cine y otras, que juegan un papel importante para el éxito de esta labor.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto