Conecta con nosotros

Increible

Las cámaras de Google buscarán a Nessie

A partir de hoy, curiosos de todo el mundo podrán buscar al monstruo del Lago Ness desde su casa, pues Google ha instalado las cámaras de su servicio Street View en esta famosa región de Escocia.

Así, como puedes recorrer las Islas Galapagos, el Amazonas o Finlandia, ahora el servicio cuenta también con fotos de 360° del lago en el que supuestamente vive “la bestia” de cuello largo.

Adrian Shine es el líder del proyecto Lago Ness y colaboró con la compañía para crear el mapa del lago que comprende más 30 kilómetros de largo y 227 metros de profundidad.

La fecha de comienzo de la iniciativa no es casual: hace 81 años, el 21 de abril de 1934, apareció en el diario «Daily Mail» la famosa imagen que supuestamente prueba la existencia de Nessie.

Las autoridades de turismo escocesas esperan que los tours virtuales por el famoso lago contribuyan a aumentar el flujo de visitantes.

Hasta el momento, la busqueda por mayor evidencia de la existencia de Nessie ha sido un fracaso, aunque no falten entusiastas como Google que lo intenten. Otro de ellos fue el cineasta Werner Herzog que medio en serio y medio en broma, participó en Incident at Loch Ness.

Finalmente, siempre podremos recurrir a la imaginación. Como en la película «The Water Horse» en la que un niño no sólo encuentra a Nessie ¡sino al huevo de Nessie!

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto