Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Las células cancerígenas se tornan ‘caníbales’ para sobrevivir a la quimioterapia

Algunas células cancerosas devoran a sus pares tumorales vecinas para sobrevivir a la quimioterapia y reanudar el ataque después que ha concluido el tratamiento, según un artículo que publica este martes la revista Journal of Cell Biology.

La investigación determinó que la quimioterapia no mata estas células cancerosas que, en general, solo dejan de proliferar y pasan a un estado latente pero metabólicamente activo conocido como senescencia.

«Es extremadamente importante que comprendamos las propiedades de estas células cancerosas senescentes que les permite sobrevivir después de la terapia química», señaló Crystal Tonnessen-Murray, investigadora en la Facultad de Medicina de la Universidad Tulane, en Luisiana.

Los fármacos empleados en la quimioterapia, como la doxorrubicina o hidroxildaunorrubicina son antibióticos que atacan el ácido desoxirribonucleico (ADN) de las células cancerosas, pero aquellas que sobreviven al tratamiento inicial pueden promover nuevamente el tumor.

Este es un proceso, por ejemplo, en el cáncer de mamas que retiene una copia normal de un gen llamado TP53, explicó la nota.

El equipo de Tonnessen-Murray descubrió que, tras el tratamiento con doxorrubicina u otros fármacos comunes en la quimioterapia del cáncer, las células cancerosas de mama se tornan senescentes y envuelven a las células próximas.

La publicación incluye una serie de videos que muestran este comportamiento que ha sorprendido a los científicos y que no solo ocurre en células cancerosas cultivadas en el laboratorio, sino también en tumores que crecen en ratones.

La investigación halló que también las células de cáncer de pulmón y de hueso son capaces de devorar a sus vecinas una vez que se han tornado senescentes.

El mecanismo por el cual las senescentes caníbales operan incluye la activación de un grupo de genes que se encuentra normalmente en los glóbulos blancos, o fagocitos, en la sangre que concurren a combatir microbios invasores o desechos celulares.

Una vez que las células cancerosas senescentes se «comen» a sus vecinas las digieren disolviéndolas en lisosomas, esto son estructuras celulares ácidas que se mantienen muy activas en las células senescentes.

Los investigadores determinaron que esta voracidad permite que las senescentes sigan vivas y sobrevivan en cultivos por más tiempo que las células cancerosas senescentes que no se comen a sus pares.

Fuente: El Imparcial

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Emite Secretaría de Salud recomendaciones ante casos de COVID-19 en esta temporada

– En los hospitales no se tiene registro de pacientes internados por complicaciones a causa de esta enfermedad

La Secretaría de Salud de Chihuahua informa sobre la situación actual de casos registrados por COVID-19 y exhorta la población, a practicar las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio entre las personas.

A partir del último reporte emitido, en el periodo del 30 de agosto al 20 de septiembre de 2023, se han registrado 887 casos confirmados en la entidad.

En la semana epidemiológica 36, se tiene un registro de 302 casos por inicio de síntomas, que en comparación con la semana epidemiológica 35, presenta un incremento de 45.2 por ciento.

Durante este periodo se han registrado 3 defunciones y de acuerdo con el reporte de 17 hospitales, no hay pacientes en hospitalización a causa del virus del SARS CoV-2.

Este incremento se deriva de las actividades del periodo vacacional, así como por los cambios de temperatura que se han presentado en las últimas semanas. Sin embargo, se reporta una menor cantidad de defunciones que se atribuye a las vacunas aplicadas a la población.

La dependencia estatal recomienda a la ciudadanía practicar las medidas preventivas en sus actividades, que incluye el uso del cubrebocas para quienes presenten síntomas de infección respiratoria.

Además de llevar a cabo las acciones preventivas, como la higiene de manos de modo frecuente, la aplicación de gel antibacterial y mantener la limpieza en las áreas de uso común, ventilar los espacios cerrados y realizar las medidas de etiqueta respiratoria, al estornudar o toser.

Como parte de las medidas de protección, se invita a las y los ciudadanos a acudir a las unidades de salud para aplicarse el refuerzo de la vacuna contra COVID-19, o de ser el caso, iniciar el esquema de vacunación.

Para proteger su salud se recomienda mantener un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada, hidratarse con agua simple y realizar ejercicio, así como acudir a las unidades médicas para realizar una valoración ordinaria de su estado de salud.

Es importante que, en caso de tener algún síntoma de tipo respiratorio, se busque atención con un médico y aplicar una prueba de diagnóstico para confirmar o descartar; de obtener el resultado positivo al coronavirus, seguir las indicaciones médicas y permanecer en aislamiento durante el lapso correspondiente.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto