Conecta con nosotros

Chihuahua

Las cifras de la educación en Chihuahua

Con un aumento salarial del 4.25 por ciento a los maestros del estado, el gobernador César Duarte Jáquez, arrancó el Ciclo Escolar 2012-2013. En la ceremonia señaló que la educación es el mayor de sus compromisos.

Durante su mensaje hizo un reclamo al gobierno federal. “No podemos seguir aceptando que en Chihuahua hagamos un gran esfuerzo para subsidiar la educación básica con 7 mil millones de pesos al año, mientras que el Distrito Federal paga cero”.

Añadió que pidió el apoyo de los senadores electos para que se dé un trato equitativo a Chihuahua, y que esos 7 mil millones de pesos que se ahorra la federación, los podamos invertir en investigación, infraestructura educativa e incentivos para los docentes.

Duarte Jáquez agregó que se repartirán 575 mil paquetes de útiles escolares en todo el estado, con una inversión de más de 70 millones de pesos, y que el próximo jueves se formalizará el aumento salarial de los docentes en un 4.25 por ciento.

“Hemos elevado el gasto en educación en cerca de 2 mil 500 millones de pesos, lo cual nos coloca como líderes en el país. Queremos seguir garantizando que no haya un solo chihuahuense sin bachillerato, sin universidad y que no exista profesionista sin trabajo, ese es el reto y para eso queremos los recursos”, reclamó.

El secretario de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Mario Quintana Silveyra, dijo que el nuevo sistema de educación básica implica un reto: “pero también una oportunidad de mejorar, de romper tabúes y proporcionar mejores herramientas a los alumnos”.

Al tomar la palabra indicó que se activaron en todo el estado más de 6 mil planteles con 126 mil 361 alumnos en preescolar, 435 mil 519 en primarias, 187 mil 417 en secundaria y todo el estudiantado será atendido por más de 32 mil docentes.

Asimismo se entregarán en esta entidad 5 millones 616 mil 400 libros de texto gratuitos, de los cuales corresponden 253 mil al nivel preescolar, 4 millones 99 mil 316 a primaria, 999 mil 648 a secundaria y 264 mil 436 a telesecundaria.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto