Conecta con nosotros

Acontecer

¿Las conoces? Son 8 mujeres mexicanas que cambiaron la historia

Published

on

En honor del Día Internacional de la Mujer, te presentamos a ocho mexicanas que cambiaron la historia en sus distintos nichos y abrieron el camino para las mujeres en zonas que les estaban restringidas.

Esta no es de ninguna manera una lista exhaustiva de las mujeres que cambiaron el mundo, y reducirla a solo ocho fue una decisión difícil. ¿A quién habrías incluido? Deja tus sugerencias en los comentarios.
Rosario Castellanos

1

Novelista, cuentista, poeta, ensayista, periodista y diplomática, probablemente la escritora mexicana más importante del siglo XX, según la Enciclopedia Británica.

Su tesis de maestría de 1950, Sobre cultura femenina se convirtió en un punto de partida para las escritoras mexicanas modernas, quienes lo tomaron como un llamado a la autoconciencia.

Trabajó como embajadora de México en Israel desde 1971 hasta su muerte en 1974, como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus restos, por órdenes del presidente Luis Echeverría, serían sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.

María Izquierdo (1902-1955)

2

María Izquierdo fue la primera pintora mexicana en exponer su obra internacionalmente, presentando su obra en el Art Center de Nueva York. Expuso además en París, Tokio, Bombay, Chile, Perú, Brasil, Guatemala y Panamá.

A los 20 años ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a los muralistas Diego Rivera y Rufino Tamayo, quienes tuvieron gran influencia en ella. Sus pinturas se inspiraron en el folclor y los tipos nacionales, derivando a veces en el surrealismo.

En octubre de 2012 fue nombrada por decreto Mujer Ilustre por el gobierno mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Matilde Montoya (1857-1938)

3

La perseverancia de Matilde Montoya le permitió convertirse en la primera mujer en recibirse de médico en México.

Aunque los grupos más conservadores de la sociedad le pusieron obstáculos, ella le escribió al presidente Porfirio Díaz, quien la ayudó para poder realizar su examen profesional en la Escuela de Medicina de Puebla, el cual aprobó por unanimidad el 24 de agosto de 1887, según da a conocer su perfil en la Secretaría de Salud.

En 1925, junto con la doctora Aurora Uribe, fundó la Asociación de Médicas Mexicanas.

María del Pilar Roldán (1939)

4

La esgrimista María del Pilar Roldán fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla olímpica al obtener la presea de plata en los juegos de México 1968. Además, se convirtió en la primera mujer del continente americano en obtener una medalla por esgrima.

Hija de dos importantes tenistas mexicanos, practicaba este deporte desde los 6 años, pero después de leer Los tres mosqueteros, se encaprichó con el deporte del florete y empezó a entrenar a los 13 años.

En los juegos de Roma 1960 se convirtió en la primera mexicana en llevar la bandera nacional en una ceremonia de inauguración.

Elsa Ávila (1963)

5

En 1999, Elsa Ávila se convirtió en la primera mujer mexicana y latinoamericana en alcanzar la cima del Monte Everest, la cima más alta del planeta, de acuerdo con la revista especializada Everest History.

Empezó a entrenar desde los 15 años, y fue la primera mujer del mundo en ascender la montaña Aguja Poindenot en la Patagonia, además de haber escalado en Yosemite, los Alpes, los Andes, los Himalayas, y las islas Baffin.

Actualmente es una mujer de negocios, con un centro motivacional donde desarrolla programas para jóvenes líderes.

Elvia Carrillo Puerto (1878-1967)

6

Elvia Carrillo Puerto fue una de las líderes feministas y socialistas del movimiento sufragista en México. Creó la liga feminista Rita Cetina Gutiérrez y trabajaba furiosamente integrando ligas feministas, dando cursos y capacitación a mujeres pobres desde su local en el centro de Mérida, y publicando dos revistas: Feminismo y Rebeldía, de acuerdo con el Archivo General de Yucatán.

La hermana del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, se convirtió en la primera mexicana diputada electa al congreso local por el V distrito en Yucatán, en 1923, de acuerdo con el Inmujeres.

Rosario Ibarra (1927)

7
El activismo contra la represión política llevó a Rosario Ibarra de Piedra a buscar la presidencia de México en dos ocasiones, en 1982 y en 1988, por el ya desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores. La desaparición de su hijo, Jesús Piedra Ibarra, en 1974, marcó su lucha.

En 1977 fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos (conocido como Eureka), el cual reunía a víctimas y familias de presos y desaparecidos por motivos políticos de finales de los años 1960 y los 1970, cuando el país vivió un periodo conocido como «guerra sucia».

Katy Jurado (1924-2002)

8

Jurado fue la primera actriz mexicana en ser nominada a un premio de la Academia en la categoría Mejor actriz de reparto por su actuación en la película Lo que la tierra hereda de 1955.

En 1952 ganó un Globo de Oro por su actuación junto a Gary Cooper y Grace Kelly en la película A la hora señalada. Además, entre 1954 y 1999 ganó cuatro premios Ariel, y actuó bajo la dirección de Luis Buñuel.

Jurado pasó toda su vida actoral entre Hollywood y México, donde apareció en la legendaria Nosotros los pobres.

 

CNNexpansion

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

Published

on

By

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto