Conecta con nosotros

Política

Las emotivas palabras de una primera dama

Michelle Obama, esposa del presidente de Estados Unidos, pronunció un emotivo mensaje en el primer día de la Convención Demócrata… Te lo resumimos en seis frases:
1.-«Me levanto cada mañana en una casa que fue construida por esclavos, y veo a mis hijas, dos mujeres negras, jóvenes e inteligentes».
2.-«No dejes que nadie te diga nunca que este país no es grande. Porque este, ahora, es el país más grandioso del mundo».
3.-«Lo que admiro más de Hillary es que nunca se rinde a la presión, nunca opta por la salida fácil. Hillary Clinton nunca ha renunciado a nada en su vida».
4.-«Hillary sabe que esto es mucho mayor que sus propios deseos y decepciones».
5.-«En esta elección y en todas, lo que estamos decidiendo es quién tendrá el poder para moldear a nuestros hijos en los próximos cuatro u ocho años de su vida».
6.-«Gracias a Hillary Clinton, mi hija y todos los hijos e hijas, hoy dan por hecho que una mujer puede ser presidenta de Estados Unidos».

 

Los discursos más esperados del primer día de la Convención demócrata eran los de Bernie Sanders y Elizabeth Warren, pero fue la primera dama, Michelle Obama, quien tuvo una noche triunfal, memorable, con un poderoso alegato contra Donald Trump sin mencionar por su nombre al magnate.
No le hizo falta decir más para trasladar un mensaje optimista sobre cómo ha evolucionado y progresado EEUU, en claro contraste con la visión apocalíptica que normalmente ofrece Trump, el candidato republicano a la Casa Blanca.
Michelle Obama quiere que el sustituto de su marido, Barack Obama, en la Casa Blanca sea alguien “que entiende que los problemas que enfrenta un presidente no son blanco o negro, y no pueden reducirse a 140 caracteres” de Twitter, según declaró también.

Nadie dudó de que, de nuevo, estaba hablando de Trump, al igual que cuando comentó que tanto ella como el presidente exhortan a sus hijas a “ignorar a aquellos que cuestionan la ciudadanía o la fe de su padre” y les insisten en que “el lenguaje de odio que escuchan de figuras públicas en la televisión no representa el verdadero espíritu” de Estados Unidos.

Sobre Clinton, quien hoy hará historia y se convertirá oficialmente en la primera mujer que aspira a la Presidencia de EEUU por uno de los dos grandes partidos, Obama destacó su “dedicación” a los niños, desde que era una joven abogada hasta su paso por la Casa Blanca como primera dama y después en su etapa de senadora.

 

 

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto