Conecta con nosotros

Dinero

Las hamburguesas no son como en las fotos

Un conjunto de demandas recientes en Estados Unidos está desafiando a las cadenas de comida rápida por publicidad engañosa. Abogados han presentado demandas colectivas contra empresas como Taco Bell, Wendy’s, McDonald’s, Burger King y Arby’s, alegando que sus anuncios no reflejan con precisión la comida real que sirven. Las demandas se centran en la diferencia entre cómo se muestra la comida en los anuncios y cómo se presenta en la realidad. Los abogados argumentan que la cantidad y calidad de los alimentos en la publicidad es mayor de lo que los clientes realmente obtienen. Para que un tribunal dé la razón a los demandantes en casos de publicidad falsa, deben demostrar que los anuncios engañarían a un «consumidor razonable». Esto plantea la cuestión de dónde se traza la línea entre publicidad exagerada y engañosa. Algunas cadenas, como Burger King, han argumentado que los consumidores entienden que la publicidad está estilizada para ser atractiva y que los productos son consistentes con lo prometido. Las demandas y la atención que han recibido pueden ayudar a educar al público sobre las expectativas realistas en la industria de la comida rápida.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto