Conecta con nosotros

Acontecer

Las mujeres representan el soporte moral y ético de las instituciones: Reyes Baeza

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, aseguró que las mujeres representan un soporte moral, social y ético de cualquier institución para prestar correcta y dignamente los servicios a los que estamos comprometidos a otorgar.

Acompañado por la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres  (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, Reyes Baeza puntualizó que la fuerza laboral del ISSSTE está en sus más de 57 mil mujeres, que componen el 60 por ciento de la estructura operativa de la institución que brindan atención diariamente a los 13 millones de derechohabientes.

Destacó que en esta administración se le ha dado gran importancia a proteger los derechos de las mujeres que laboran en el Instituto con la creación del Centro de Estudios de Apoyo para la Mujer (CEAM), el cual  promueve condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos y la seguridad social.

El funcionario afirmó que desde el ISSSTE se impulsará una plataforma que permita “de manera transversal unirse con otras instituciones, como INMUJERES, para ir fortaleciendo una cultura de respeto irrestricto hacia las mujeres, a través de campañas de concientización y por supuesto del reconocimiento “que los padres de familia hagamos y seamos capaces de transmitir a nuestros hijos para que ellos lo transmitan a sus hijos, para que con el tiempo la igualdad entre hombres y mujeres sea parte de nuestra conducta cotidiana y no un mandato de ley”.

 

Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del INMUJERES e invitada especial al evento, afirmó que alcanzar la igualdad requiere no sólo de imaginación, dedicación, alianzas y recursos, sino de una enorme voluntad política para cambiar nuestra realidad y de un claro compromiso social para impulsar leyes, políticas y medidas para avanzar en la agenda de género.

Dijo también que el contar con mujeres y niñas empoderadas, conscientes de sus derechos, es un verdadero factor de cambio, es la esperanza para alcanzar un desarrollo incluyente y sostenible, es la mejor protección contra la descomposición del tejido social y el principal remedio para superar la pobreza y avanzar hacia un mayor nivel de bienestar personal, familiar y social.

Destacó los tres compromisos fundamentales del Presidente Enrique Peña Nieto en la Cuarta Reunión Internacional de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas: presidir el Sistema Nacional para la igualdad entre hombres y mujeres; trabajar en la disminución de embarazos en adolescentes a través de la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes, y el reconocimiento al trabajo no remunerado de las mujeres mexicanas.

A su vez, el dirigente nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, afirmó que las mujeres trabajadoras mueven al Instituto, y muestran el rostro humano y cálido de la seguridad social. “Ellas son el capital más importante con el que cuenta el Instituto, porque con su sensibilidad brindan un trato amable y humanitario a nuestros derechohabientes”, enfatizó.

El ISSSTE es solidario con sus mujeres trabajadoras y derechohabientes, quienes cuentan con acciones en materia de prevención y detección oportuna de cáncer cérvico uterino, de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano, vigilancia durante el control prenatal,  se han instalado 160 lactarios a nivel nacional en las áreas administrativas para que las madres trabajadoras puedan alimentar a sus bebés, se han capacitado a más de 40 mil trabajadoras a través de los cursos, diplomados y talleres presenciales y en línea para el mejor desempeño de sus funciones, entre otras acciones

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto