Conecta con nosotros

Slider Principal

Las nuevas generaciones tienen cada vez menos sexo

En la era de Tinder y las aplicaciones para ligar puede sonar contradictorio que las nuevas generaciones tengan cada vez menos sexo. Pero que la frecuencia de las relaciones sexuales está disminuyendo es exactamente lo que dice un nuevo estudio publicado en la revista JAMAS Network Open. Y no, no tiene nada que ver con la reciente pandemia de coronavirus que ha tenido (y tiene) a casi todo el mundo encerrado este 2020.

De hecho, el estudio se realizó entre los años 2000 y 2018, aunque los resultados se acaban de publicar. Durante este tiempo se realizaron diez rondas de preguntas sobre la frecuencia de sus relaciones sexuales a hombres y mujeres de entre 18 y 44 años. La investigación solo se ha desarrollado en Estados Unidos.

Menos sexo

¿Y qué es lo que han encontrado los investigadores? Su principal hallazgo ha sido que la inactividad sexual ha aumentado entre los hombres de 18 a 24 años y de 25 a 34 años. Pero también entre las mujeres de 25 a 34 años. Es más, la frecuencia de las relaciones sexuales a nivel semanal ha disminuido incluso entre las mujeres y los hombres casados.

En los grupos de 18 a 24 años, 1 de cada 3 hombres no había tenido sexo el último año frente a 1 de cada 5 mujeres
Pero la cosa no queda aquí, por supuesto. Estos datos han arrojado más detalles sobre el perfil de los hombres de entre 18 y 24 años que informaron no haber tenido actividad sexual en el último año. Los hombres que mejor encajaban en este grupo eran desempleados, estudiantes o de bajos ingresos con empleo a tiempo parcial. Además, en este grupo de edad, 1 de cada 3 hombres no había tenido relaciones en el último año. Mientras que entre las mujeres de la misma edad solo 1 de cada 5 decía estar en esta situación.

Pero el problema de las frecuencia de las relaciones sexuales va más allá. Hasta las personas más activas han informado que en las últimas dos décadas han tenido menos relaciones sexuales. «El 51% de los hombres de 18 a 24 años informaron haber tenido relaciones sexuales semanalmente en 2000-2002. Pero esa cifra cayó al 37% para los años 2016-2018. Para las mujeres, la proporción que tuvo relaciones sexuales al menos una vez por semana cayó del 66% al 54%», recogen en IFLScience.

Sin embargo, esta tendencia no es igual dentro de todas las sexualidades, ya que las personas que se identificaron como homosexuales o bisexuales no experimentaron esta disminución. Además, hay que tener en cuenta otro factor importante. Y es que no para todo el mundo mantener relaciones sexuales significa lo mismo. Para algunos esto puede ser solo penetración mientras que para otros se trata de una gama más amplia de actividades. Como pueden ser el sexo oral o anal, la masturbación mutua, el cibersexo, el sexo telefónico…

¿Por qué menos frecuencia en las relaciones sexuales?

Aunque el estudio no buscaba encontrar una respuesta a por qué ha disminuido la frecuencia de las relaciones sexuales, los investigadores se han aventurado a dar una posible respuesta. Y es que la culpa parece estar en el «estrés del siglo XXI y el fácil acceso a los medios electrónicos».

«Parece claro que la tendencia hacia una menor actividad sexual no se ha producido de forma aislada»
«En pocas palabras, ahora hay muchas más opciones de cosas que hacer al final de la tarde que antes. Y menos oportunidades para iniciar la actividad sexual si ambas partes están absortas en las redes sociales, los juegos electrónicos o los atracones de series», indicó Jean Twenge, del departamento de psicología de la Universidad Estatal de San Diego. Twenge ha sido uno de los autores del estudio y de un editorial que acompaña la investigación. En ese editorial los investigadores tratan de responder a por qué está sucediendo esto.

“Parece claro que la tendencia hacia una menor actividad sexual no se ha producido de forma aislada. Coincide con otros cambios culturales sustanciales. Como la desaceleración de la trayectoria de desarrollo y el aumento del tiempo dedicado a los medios electrónicos», concluyó.

Parece que el hecho de que las nuevas generaciones cada vez tengan menos relaciones sexuales está relacionado con el hecho de que ha aumentado la oferta de ocio. Así que la próxima vez que invites a alguien a casa con la excusa de ver algo en Netflix… a lo mejor realmente solo veis Netflix.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto