Conecta con nosotros

Política

Las propuestas de Josefina, EPN, AMLO y Quadri en el debate

Durante el segundo debate en Guadalajara Jalisco, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República realizaron varias propuestas relacionadas a los tres ejes en los que se planteó el segundo debate: política y gobierno, México y el mundo y desarrollo social y desarrollo sustentable.

Te presentamos a continuación un listado de lo que propusieron la noche del domingo 10 de junio:

AMLO

-Cambiar la actual política económica

-Tener un 6 por ciento anual en el crecimiento económico

-Generar 1 millón 200 mil empleos cada año

-Combatir la corrupción; “liberar” 300 mil millones de pesos

-Terminar con el IETU y  los privilegios fiscales a empresas

-Construir 5 refinerías

-Rescatar el campo

-Bajar el precio de las gasolinas, del diesel, el gas y la luz

-Comunicar al país con trenes bala

-Mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos y todos los gobiernos del mundo

-Programa de atención a los jóvenes

-Becas y uniformes para los estudiantes

-Serenar al país; tener un gobierno itinerante en las regiones donde haya violencia

EPN

-Derecho a la educación desde el preescolar hasta la preparatoria

-Congreso más acotado: eliminar 100 diputados y 32 senadores

-Dar mayor poder adquisitivo a las familias

-Impulsar reformas estructurales como la energética, para lograr que la luz baje de costo

-Dar vales de medicinas si en los centros de salud no se cuenta con el medicamento

-Crear una comisión nacional anticorrupción

-Establecer un sistema nacional de fiscalización

-Abatir los niveles de pobreza y erradicar la pobreza alimentaria con brigadas “hambre cero”

-Mayor participación ciudadana: Iniciativa ciudadana, consulta popular, candidaturas independientes

-Tener un gobierno transparente y que rinda cuentas

-Estimular el crecimiento económico del país

-Crear una red hospitalaria de maternidad infantil

-Devolver la paz a los mexicanos

JVM

-Impulsar una reforma política que contemple eliminar el fuero a todos los políticos, eliminación de diputados plurinominales y la mitad del senado de la República

-Relección de alcaldes municipales

-Establecer los juicios orales

-Combate frontal al lavado del dinero

-Crear una subsecretaría del migrante en la SRE, encabezada por un migrante

-Impulsar una ley de paternidad responsable para que padres den manutención a sus hijos hasta los 18 años

-Alcanzar cero pobreza alimentaria

-Seguridad social universal con una pensión mínima garantizada a partir de los 70 años

-Seguro temporal de desempleo

-Reforzar el programa 3×1

-Contratar abogados para defender a los migrantes en los Estados Unidos

-Continuar con la Marina en Veracruz y el Ejército en Tamaulipas

GQT

-Revisar artículo 115 constitucional

-Que el Estado reconozca la libertad de matrimonio entre personas del mismo sexo

-Eliminar el fuero a todos los políticos

-Crear un pacto a favor de las mujeres que aborten

-Impulsar reformas estructurales en el país

-Descentralizar la Secretaría de la Función Pública

-Instituir una nueva política educativa

-Realizar un acuerdo económico con China

-Que México se convierta en plataforma de exportación a Estados Unidos

-Crear un instituto “Octavio Paz” para exponer la cultura mexicana, el uso del español, la música, la danza y el arte contemporáneo

-Conformar una Secretaría de Ciudades y Viviendas que agrupe al Infonavit

-Impulsar una segunda reforma agraria

-Crear la agencia mexicana de mares y costas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto