Conecta con nosotros

Acontecer

Las reformas beneficiarán los bolsillos: PAN y PRI

El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán, dijo que además de servicios de calidad, diversidad en los contenidos y la infraestructura necesaria para reducir la brecha digital, los beneficios de la reforma en telecomunicaciones tendrán impacto en el bolsillo de todos los mexicanos.

MILENIO|

presidente-Comision-Especial-Agenda-Digital_MILIMA20140706_0034_11

 

El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán, dijo que además de servicios de calidad, diversidad en los contenidos y la infraestructura necesaria para reducir la brecha digital, los beneficios de la reforma en telecomunicaciones tendrán impacto en el bolsillo de todos los mexicanos.

Luego de que la madrugada del sábado el Senado aprobó las leyes secundarias en esta materia y que éstas pasaron a  la Cámara de Diputados para su discusión, el también vocero del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados dijo que en telefonía, con la eliminación del cobro por servicio de larga distancia, se esperan ahorros anuales de entre 19 mil y 22 mil millones de pesos.

“Tendremos un más amplio y mejor servicio de telefonía celular, incluyendo la posibil

idad de continuar con el mismo número telefónico y equipo, aun y cuando se cambie de compañía”, explicó.

Por ello, el legislador panista consideró que “no puede decirse que es una reforma exitosa si no tuviera un impacto directo en el bolsillo de todos y cada uno de los mexicanos”.

Dijo también que las tecnologías de la información y la comunicación son una

 herramienta clave para facilitar el acceso de los mexicanos a la sociedad de la información y el conocimiento, además de incrementar la producción, el emprendimiento y la inclusión social y que, para garantizarlo, era necesario lograr la reducción de los costos de los servicios de telecomunicaciones.

Recordó que de acuerdo con lo aprobado por el Senado se recuperará en automático el saldo de prepago vencido al momento de una nueva recarga en teléfonos móviles y se podrá demandar a la empresa si no cumple con los estándares de calidad en las llamadas, quienes recibirán multas por hasta 10 por ciento de sus ingresos.

En lo que respecta a la televisión abierta, dijo que a través de la licitación de dos grupos de estaciones de televisión se podrá cubrir hasta 98 por ciento de la población del país, lo que, sostuvo,  garantiza una escala suficiente para promover la competencia en este sector.

Por separado, el dirigente del PRI, César Camacho, estableció que el próximo martes la Cámara de Diputados, concluirá un largo y sinuoso camino en materia de telecomunicaciones y competencia económica, para que México entre por la puerta grande a la modernidad y a la competitividad, en beneficio de los mexicanos.

Al participar en el Tercera Sesión Presencial de la Segunda Generación de la Escuela Nacional de Cuadros, en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, detalló que con la aprobación de esta reforma no se pagará el servicio de larga distancia nacional a partir del 1 de enero de 2015, en telefonía fija y móvil.

Esto quiere decir, estableció, que entre todos los mexicanos habrá un ahorro de más de 19 mil millones de pesos al año, que se podrá consultar el saldo del teléfono sin costo, y que el saldo de la tarjeta de prepago no se pierda a los meses sino que dure por lo menos un año.

:CLAVES

SIN CONFRONTACIÓN

La reforma beneficiará a 85.6 por ciento de la población en telefonía móvil, al formalizar la eliminación del costo de roaming y beneficiará a un mercado de 46 millones de usuarios de internet en México, al abrir opciones de competencia en ese mercado.

A diferencia de otros rubros de la reforma que confrontaron a las bancadas, como la preponderancia y el tema de radios comunitarias, los cambios en materia de telefonía fueron celebrados por senadores de PRI, PAN y PRD, al subrayar que en los últimos 10 años el número de usuarios de internet pasó de 12.8 millones a 46 millones, pero el pago por servicios es tres veces mayor que en España e Italia y seis veces más que en Francia.

escudoaee_7

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto