Conecta con nosotros

Chihuahua

Las “trombas” en Chihuahua, dejaron desgracia a los que menos tienen

Una preciosa camioneta Hummer y una Lobo Raptor, ambas de lujo, fueron arrastradas por la corriente repentina de agua que se formó durante la primera de las últimas dos “trombas”, pero esas imágenes no eran, ni de lejos, las de una tragedia, porque los automotores estaban asegurados.

Una preciosa camioneta Hummer y una Lobo Raptor, ambas de lujo, fueron arrastradas por la corriente repentina de agua que se formó durante la primera de las últimas dos “trombas”, pero esas imágenes no eran, ni de lejos, las de una tragedia, porque los automotores estaban asegurados.

La tragedia se vivió tres días después, y no en un lujoso fraccionamiento como el San Francisco Country, sino en las colonias humildes que se encuentran en las faldas del Cerro Grande y en las cercanías, a saber, en La Noria, Vistas del Cerro Grande, Los Llanos, Las Cruces, La Soledad, Valle Grande, y otras 25 más.

Las fuertes tormentas que azotaron a la capital de Chihuahua el pasado sábado 4 de julio y el martes 7, causaron que familias pobres perdieran lo poco que tenían, y que sus endebles casas no soportaran el golpe de lluvia, granizo y viento que las azotó. Las víctimas confirmaron que, a pesar de haber llamado a Protección Civil esa misma noche del 7 de julio, nadie los auxilió. Se les mojaron los colchones, la ropa de cama, la misma ropa de las personas, los muebles, perdieron documentos valiosos, se les levantaron las láminas o los hules de sus techos, el agua se les coló por todos los agujeros existentes, algunos muros de block se vinieron abajo al socavar el agua los cimientos.

Las personas no durmieron esa noche, tratando de salvar sus pertenencias, intentando resguardarse bajo cualquier tabla, y tratando de que la corriente no se llevara a los niños más pequeños.

El rostro de la tragedia se pudo ver descarnado, como el de la propia muerte, la noche del martes 7 de julio.

En la colonia La Noria, de reciente formación, se puede comprobar, echando un vistazo, que las casas quedaron destrozadas, que carecen de impermeabilización y que muchas sufrieron daños en sus endebles materiales: techos de láminas, paredes de cartón, de láminas y de diferentes desperdicios, por lo que vecinos deben usar plásticos para evitar que les llueva por dentro. Hay un problema peor, que es el hacinamiento (los cuartos son de 4×4 o de 6×4 metros), que causa que niños, adultos, jóvenes, y adultos mayores en cantidades de hasta diez moradores por cuarto, tengan que vivir en verdaderos cuchitriles, obligados a amontonarse de cualquier manera.

La ciudad misma se vio afectada, pues la lluvia simplemente desbordó la capacidad de la infraestructura hidráulica, muchas calles principales volvieron a tener baches de gran tamaño: muchos viejos que habían sido rellenados con tierra o con materiales corrientes, y muchos baches nuevos que brotaron de las calles pésimamente pavimentadas.

Y la población está ahora tomando medidas extraordinarias ante la amenaza de más lluvias.

Más lluvias fueron anunciadas en el estado por el Servicio Meteorológico Nacional, con lo que se ha generado una ola de preocupación entre la gente, e incluso ha llevado a algunas familias a tomar medidas extremas, como la de colocar costales de arena para evitar que la corriente les llegue a sus casas.

El agua es una bendición en estas tierras, pero cuando es demasiada y no hay infraestructura suficiente, simplemente se convierte en una pesadilla y ocasiona muchos daños, y salen más perjudicados los de siempre, los que menos tienen.

LAS “TROMBAS” EN CHIHUAHUA, VERDADERA MALDICIÓN PARA LOS QUE MENOS TIENEN-- 5

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto