Conecta con nosotros

Acontecer

Le colocan chip en el cerebro y vuelve a caminar

Después de 15 años de padecer discapacidad motriz, Julio César Preciado López, originario de San Luis Potosí, fue sometido a una neurocirugía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud que encabeza la doctora Mercedes Juan, mediante la cual se le colocó un chip en el cerebro que le devolvió la correcta coordinación psicomotriz.

Después de 15 años de padecer discapacidad motriz, Julio César Preciado López, originario de San Luis Potosí, fue sometido a una neurocirugía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud que encabeza la doctora Mercedes Juan, mediante la cual se le colocó un chip en el cerebro que le devolvió la correcta coordinación psicomotriz.

La cirugía realizada al paciente potosino afectado de distonia, tuvo un costo de casi 500 mil pesos, provenientes del Seguro Popular en San Luis Potosí, así como del Patrimonio de la Beneficencia Pública y el DIF del estado.

Las personas con distonia presentan contracciones musculares involuntarias que, con frecuencia, pueden interferir con funciones cotidianas como dormir, caminar, comer y hablar.

De acuerdo con el Secretario de Salud de San Luis Potosí, Francisco Posada, el paciente Julio César desde los 10 años de edad observó movimientos extraños en sus extremidades. El joven de ahora 25 años de edad fue diagnosticado con una alteración psicomotriz causada por un daño neurológico.

“Tenía una especie de convulsiones psicomotrices. Se le hizo un estudio neurológico en el Instituto Nacional de Neurología Y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, y se determinó que requería un equipo implantado en el sistema nervioso central, a través de una neurocirugía”, detalló el Secretario de Salud de San Luis Potosí.

Posada agregó que este procedimiento proporciona impulsos eléctricos a través de un equipo muy sofisticado que tenía un costo aproximado de medio millón de pesos.

En 2013, a Julio César se le informó que era candidato a una cirugía en la que se le implantaría un neuroestimulador recargable (implante de electrodos al núcleo del cerebro), para lo cual fue trasladado al Instituto Nacional de Neurología, en la Ciudad de México.

El neuroestimulador transmite diminutas señales eléctricas a las áreas del cerebro que controlan el movimiento. Consta de un cable delgado y aislado, llamado derivación o electrodo, que se coloca dentro del cerebro, mientras que el neuroestimulador es similar a un marcapasos cardiaco, se coloca en el pectoral y cuenta con otro cable delgado y aislado llamado extensión.

Actualmente Julio César trabaja en una plaza comercial y asegura: “hoy puedo hacer mi vida normal, puedo caminar más rápido, escribir mejor, trabajar, y pronto estaré terminando la preparatoria para estudiar psicología”.

Los recursos para que Preciado López mejorara su calidad de vida fueron obtenidos de la siguiente manera: la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, a través del Área de Apoyo Social, aportó 319 mil pesos; el Patrimonio de la Beneficencia Pública aportó 150 mil pesos; el DIF estatal puso 10 mil pesos y el DIF municipal otros cinco mil pesos.

El Secretario de Salud de San Luis Potosí, dijo que antes del Seguro Popular, no existía un mecanismo para que la población de bajos recursos o sin seguridad social tuviera acceso a servicios médicos de alta especialidad.

Finalmente, recalcó la importancia de que la población conozca los beneficios del Seguro Popular, que es un parteaguas en la historia de la atención médica en México.

joven con chip

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto