Conecta con nosotros

México

Le hackean el WhatsApp a Fox; en Twitter no se la perdonan

Sin duda, el ex presidente de México, Vicente Fox Quezada, se ha convertido en una de las principales celebridades de Twitter, pues siempre se le ve muy activo siendo crítico al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación.

Donde quiera que se escuche, su nombre causa revuelo, y este domingo, no es la excepción, pues acaba de publicar que le fue hackeado su WhatsApp, pidiendo a sus seguidores y conocidos que no hagan caso de ningún mensaje que el encargado de robarle su cuenta, pudiera enviar bajo su nombre.

«Me hakearon mi cuenta de WhatsApp cualquier mensaje de mi parte, por favor no hagas ningún caso», escribió.

La burla entre los tuiteros no se ha hecho esperar, y a pocos minutos de que el panista diera a conocer la noticia personal, las reacciones de todo tipo han aparecido; desde quienes no le creen y piensan que solamente quiere llamar la atención, hasta quienes le recuerdan algunos de sus polémicos «tropiezos» como político.

Los más creativos lo están comparando con El Babo, de el Cártel de Santa, con su canción «Los mensajes del WhatsApp«, e incluso circula una fotografía de la cara del ex mandatario con el cuerpo de el polémico cantante.

También hay quienes están diciendo, a tono de broma, que fue el propio López Obrador, quien se encargo de mantenerlo callado al estar criticando constantemente su administración.

Sin duda, los mexicanos recuerdan, para bien o para mal, a Vicente Fox Quezada, el ex presidente de las botas y el bigote, pues siempre que escribe algo, esto se convierte en tendencia en la red social, y recibe cientos de réplicas.

También, su nombre recobra importancia cada vez que AMLO lo menciona en sus conferencias «mañaneras» en respuesta a los mensajes que postea en su contra.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto